SUSCRÍBETE

Ingresa tu e-mail:

Delivered by FeedBurner

Te llegará todas las entradas a tu correo electrónico

EL RINCÓN DEL TEÓLOGO

Artículos, estudios y más sobre temas teológicos, bíblicos y sistemáticos.

EVANGELISMO, DISCIPULADO Y GRUPOS PEQUEÑOS

Artículos, sermones, seminarios, libros y videos sobre la mujer manera de hacer discípulos: GRUPOS PEQUEÑOS

REFLEXIONES...

Un lugar donde encontrarás reflexiones sobre la vida y el ministerio pastoral desde la vista de un joven pastor.

MENSAJES DE ESPERANZA

Sermones, meditacions, bosquejos de sermones y recomendaciones homilíticas.

NUESTRO MINISTERIO PASTORAL

Todos sobre nuestro ministerio pastoral, recursos, noticias y actividades a lo largo de nuestro ministerio.

Puntero

Chat gratis
Mostrando entradas con la etiqueta Apocalipsis. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Apocalipsis. Mostrar todas las entradas

domingo, 7 de enero de 2024

Respuesta a preguntas sobre la Marca de la Bestia y los Eventos del Tiempo del Fin


El Instituto de Investigación Bíblica ha recibido varias preguntas sobre la posición de la Iglesia Adventista del Séptimo Día acerca de la marca de la bestia y su relación con la observancia del domingo, las profecías bíblicas condicionales y las declaraciones sobre estos temas en los escritos de Elena G. de White.

1. Dado que ni el sábado ni el domingo se mencionan de manera explícita en el libro de Apocalipsis, ¿cómo puede la marca de la bestia interpretarse como un día de adoración o una ley que exija la observancia del domingo?

La marca de la bestia es mencionada siete veces en el Apocalipsis (13:16, 17; 14:9, 11; 16:2; 19:20; 20:4). Aparece cuatro veces en la visión central del libro (caps. 12–14), que es introducida por una visión del arca del pacto que contiene los diez mandamientos (Ap. 11:19). El pueblo remanente de Dios es identificado como quienes “guardan los mandamientos de Dios y tienen el testimonio de Jesucristo (12:17). Inmediatamente después de esto, Juan describe a dos bestias que persiguen a la iglesia de Dios: “una bestia que sube del mar” (13:1) y “otra bestia que sube de la tierra” (13:11). La primera bestia ordena la adoración falsa y su actividad persecutoria se asemeja a la del “cuerno pequeño” de Daniel 7 que “pretende cambiar los tiempos y la ley” (Dn. 7:27) y persigue al pueblo de Dios durante 1260 días (Ap. 13:4, 8). La conexión con la profecía de Daniel muestra que la falsa adoración implica un intento de cambiar los “tiempos” de Dios y su ley de los diez mandamientos. El único mandamiento de los diez que trata acerca de tiempo es el cuarto: santificar el séptimo día sábado. Históricamente, el intento de cambiar el día de adoración ha sido perpetrado por el papado de Roma que venera el domingo como el día de reposo en lugar del sábado bíblico. El hecho de que la segunda bestia de Apocalipsis 13, que representa el protestantismo apóstata, ejerza la misma autoridad que la primera bestia (v. 12) y coopere con la primera bestia para imponer la falsa adoración, muestra que el domingo será una importante marca distintiva de los que adoren a la bestia y a su imagen en contraste con el pueblo remanente de Dios que “guarda los mandamientos de Dios y la fe de Jesús” (12:14). La obediencia de este pueblo se ve en que santifica el séptimo día porque escuchan al llamamiento a “adorar al que hizo el cielo y la tierra, el mar y las fuentes de las aguas” (14:7, cf. Ex. 20:11). Ellos recibirán el sello de Dios (Ap. 7:4; 14:1), mientras que los que rechacen este llamamiento y reverencien el domingo como, la marca de autoridad de la bestia, son descritos como parte de Babilonia y reciben la marca de la bestia (14:8-11). La prueba final, entonces, será sobre la adoración verdadera, que esté basada en la obediencia a la ley de Dios, lo que incluye el sábado, o una falsa donde se venera un día establecido por el hombre: el domingo.

2. ¿Cuál es el número de la bestia y cómo se relacionado con la marca de la bestia?

En la Biblia, el número de la bestia aparece en Apocalipsis 13:17-18. Allí se dice: “y que ninguno pudiera comprar ni vender, sino el que tuviera la marca o el nombre de la bestia o el número de su nombre. Aquí hay sabiduría. El que tiene entendimiento cuente el número de la bestia, pues es número de hombre [anthrōpou = de un ser humano]. Y su número es 666”.

La Iglesia Adventista del Séptimo día no tiene una posición oficial sobre esta cuestión, aunque hay dos posiciones mayoritarias entre nosotros sobre el número de la bestia, el 666 de Apocalipsis 13:17-18.[1] Algunos interpretan este número como una referencia críptica al título papal en latín Vicarius Filii Dei, pero el texto no nos dice que el 666 sea la suma del resultado numérico de las letras de título de este tipo. Otros lo ven como un triple seis que indica a una trinidad satánica basándose en la idea de que la frase “es número de hombre” (Ap. 13:18) podría traducirse como “es el número de la humanidad”, es decir, de los seres humanos alejados de Dios. Este número (un seis usado tres veces) simbolizaría la intensa rebelión contra Dios y la total independencia del ser humano. En el texto en griego, sin embargo, literalmente dice 600 + 60 + 6, no tres seis o un triple seis. Reconociendo esto, muchos adventistas continúan interpretando el número de la bestia como el título Vicarius Filii Dei, e investigaciones recientes han proporcionado buenas evidencias históricas para conectar el 666 con ese título papal. En cualquier caso, hay muchas evidencias del texto y de la historia para identificar a la primera bestia de Apocalipsis 13 con el papado, independientemente de cómo se interprete el número 666.

3. En la Biblia hay profecías condicionales e incondicionales. ¿cómo podrían entenderse los escritos de Elena G. de White en base a esto? ¿Puede una interpretación ser condicional si la profecía apocalíptica es incondicional?

Las profecías clásicas del Antiguo Testamento se centran primordialmente en la época y el contexto histórico del profeta, aunque también pueden incluir una perspectiva más amplia y cósmica que llega hasta el “día del Señor” del fin de los tiempos (véase, e.g., Is. 2:12; 13:9; Joel 2:21). Las profecías clásicas, como estaban en un contexto pactual entre Dios con Israel, contienen elementos condicionales cuyo cumplimiento dependía de la respuesta de Israel (véase Deu. 28). Al igual que los profetas canónicos, los testimonios de Elena G. de White relacionados a individuos e instituciones pueden tener solo una aplicación local y condicional, ya que su cumplimiento dependía a menudo de la respuesta o decisión de los implicados. No obstante, al igual que las Escrituras, los principios subyacentes son de aplicación continua. Por otro lado, las descripciones de Elena G. de White sobre el tiempo del fin deben entenderse en un contexto escatológico fundamentado en la profecía apocalíptica de la Biblia así como en las visiones que ella misma recibió de Dios. Estos mensajes proféticos explican la profecía apocalíptica, que por su propia naturaleza es incondicional, y se enfoca en la resolución del gran conflicto. Ya que los mensajes proféticos de Elena G. de White reflejan el contexto del tiempo del fin y no el contexto local de la época en que se escribieron, deben ser entendidos como profecías incondicionales, igual a las profecías apocalípticas de Daniel y Apocalipsis que fundamentan la perspectiva profética de Elena G. de White.

4. ¿Cambió Elena G. de White su posición sobre el papado y el protestantismo en relación con la marca de la bestia con el paso del tiempo?

No hay ningún cambio real en las declaraciones de Elena G. de White sobre el papado, el protestantismo y la imposición de la marca de la bestia. Para entender sus declaraciones posteriores, es útil observar las anteriores. La primera declaración de Elena G. de White acerca de los católicos y los protestantes como poderes perseguidores proviene de 1850 donde, basándose en Apocalipsis 13 y 17, el papado es descrito como “la madre de las rameras” y a los protestantes como “sus hijas” y también como “la bestia de dos cuernos”. Se describen varias fases de persecución: 1) el “día… pasado” del papado se refiere a los 1.260 años de años de supremacía papal en los que se persiguió al pueblo de Dios; 2) los protestantes, en armonía con el mensaje del segundo ángel (Ap. 14:8), también comenzarían a perseguir al pueblo de Dios. Es evidente que Elena G. de White no consideró que la obra de persecución papal haya terminado. Esto se observa en sus declaraciones posteriores donde se señala fases adicionales de persecución: 3) las iglesias protestantes, junto con la Iglesia Católica, estarán en contra de los que “guardan el sábado y no consideran el domingo como día de reposo”, y 4) la Iglesia Católica prestará su influencia a los protestantes en los Estados Unidos con el objetivo de destruir al remanente de Dios.[2] Claramente, de acuerdo con Elena G. de White, los católicos y los protestantes se unirán durante un período considerable de tiempo para perseguir al pueblo de Dios.

La siguiente declaración importante sobre este asunto, publicada en 1884, desarrolla la declaración inicial de 1850. Además, aclara que el enfoque en lo pasado con respecto al tiempo del papado se da para mostrar que el mensaje del segundo ángel (“Ha caído, ha caído Babilonia” [Ap. 14:8]) se refiere específicamente al protestantismo apóstata: “La Palabra de Dios nos enseña que estas escenas [de persecución durante el período de supremacía papal] han de repetirse cuando los católicos romanos y los protestantes se unan para exaltar el domingo”.[3]

En conclusión, la posición de Elena G. de White acerca del papado y su observancia del domingo permanece consistentemente. Las declaraciones posteriores, incluyendo aquellas que se encuentran en las diversas ediciones de El conflicto de los siglos, son una ampliación de su primera declaración y no un cambio de posición. Por ejemplo, en 1900 ella escribió: “Cuando llegue la prueba, se manifestará claramente qué es la marca de la bestia: es la observancia del domingo”.[4]

5. ¿Los adventistas del séptimo día siguen afirmando el escenario del tiempo del fin que se encuentra en los escritos de Elena G. de White?

En armonía con la referencia al testimonio de Jesús que aparece final de la historia del mundo (Ap. 12:17), los adventistas reconocen a Elena G. de White como mensajera del Señor y continúan afirmando que sus escritos han sido otorgados a la iglesia remanente como una guía inspirada para los últimos días, y que son especialmente útiles para entender las profecías bíblicas relacionadas a los acontecimientos finales. Como se puede observar en las respuestas a las preguntas que se están respondiendo en este documento, creemos que las interpretaciones de Elena G. de White sobre las profecías son sólidas y siguen siendo relevantes e instructivas para la iglesia.

6. ¿Es la interpretación adventista de Apocalipsis 13 anticatólica?

Elena G. de White reconoce que los hijos de Dios están presentes en todas las denominaciones, incluso en la Iglesia Católica. En el párrafo 4 del Manuscrito 14 de 1887, se lee: “No debemos crear prejuicios en sus mentes [de los católicos] en forma innecesaria, llevando a cabo una campaña contra ellos… Por lo que el Señor me ha mostrado, sé que se salvará un gran número de entre los católicos”. En otro lado, ella dice: “Entre los católicos hay cristianos concienzudos que andan en la luz que brilla sobre ellos, y Dios obrará en su favor”. Con estas declaraciones es evidente que Elena G. de White no era en lo absoluto anticatólica. Asimismo, cabe señalar que ella se posicionó en la misma dirección de la Reforma Protestante. Es decir, ella consideraba que el sistema doctrinal católico, como la misa y otros sacramentos, era incoherente con la fe de Cristo y el principio de Sola Scriptura. Además, entendió que la estructura de autoridad de la Iglesia Católica se opone directamente a la Biblia y su autoridad. Por lo tanto, la interpretación de Elena G. de White sobre Apocalipsis 13 es coherente con la teología adventista y con la interpretación historicista de las profecías de Daniel y Apocalipsis.

7. Alguna vez han conjeturado que la Biblia y Elena G. de White realmente no apoyan la interpretación adventista según la cual la adoración en sábado frente a la del domingo será un problema en los últimos tiempos. ¿Existen pruebas recientes que apoyen la interpretación adventista?

En primer lugar, debemos ser muy cautelosos al estudiar las profecías bíblicas no cumplidas y debemos resistir la tentación de interpretar las Escrituras a través de la perspectiva de los últimos titulares de las noticias. Debemos seguir principios sólidos de interpretación bíblica al interpretar la Escritura y prestar especial atención al texto bíblico.[5] La sugerencia de que las declaraciones de Elena G. de White acerca de la Iglesia Católica no reflejan la realidad después del Concilio Vaticano II, es decir, que estas declaraciones estaban condicionadas por las circunstancias del tiempo de Elena G. de White y, por lo tanto, no podrían ser aplicadas a nuestro contexto y situación actual, requiere un examen más profundo.

Aunque el Concilio Vaticano II ha proporcionado una mayor apertura de la Iglesia Católica hacia otros grupos religiosos,[6] no se ha producido ningún cambio en su doctrina, lo que incluye la posición sobre la importancia de santificar el domingo como día de adoración. De hecho, la interpretación adventista de las profecías de Daniel y Apocalipsis, además de las declaraciones de Elena G. de White sobre este asunto, parecen cada vez más convincentes. Por ejemplo, el papa Juan Pablo II, en su carta apostólica Dies Domini, sección 67, afirma que “es natural que los cristianos procuren que, incluso en las circunstancias especiales de nuestro tiempo, la legislación civil tenga en cuenta su deber de santificar el domingo”, y añade que los cristianos se abstendrán “de trabajos y asuntos incompatibles con la santificación del día del Señor”.[7]

Más recientemente, el papa Francisco I ha afirmado lo siguiente en la sección 13 de su carta encíclica Laudato Si, “El desafío urgente de proteger nuestra casa común incluye la preocupación de unir a toda la familia humana en la búsqueda de un desarrollo sostenible e integral, pues sabemos que las cosas pueden cambiar”. Este desarrollo, según el papa Francisco, incluye la restauración de la vida espiritual teniendo como centro la Eucaristía y el domingo como día universal para descansar y así experimentar esa restauración. La importancia de la santificación del domingo y la obligación de participar en la misa dominical también se destacan en el catecismo católico: “Cada cristiano debe evitar imponer sin necesidad a otro lo que le impediría guardar el día del Señor. […] A pesar de las presiones económicas, los poderes públicos deben asegurarles a los ciudadanos un tiempo destinado al descanso y al culto divino. Los patrones tienen una obligación análoga con respecto a sus empleados” (sec. 2187).[8]

El papel unificador del domingo es reconocido también por los líderes ortodoxos. En un número de la revista Sunday Magazine (2015), el reverendo ortodoxo, Dr. Demetrio E. Tonias, describió al “domingo como la marca de la unión cristiana” (pp. 6-7). Por lo tanto, no es de extrañar que los políticos promuevan algunas de estas ideas e incluso hayan pedido la asistencia obligatoria a la iglesia en domingo además de decretar leyes dominicales más estrictas. Y esto no se lleva a cabo solo en Estados Unidos. La poderosa Alianza Europea por el Domingo está impulsando leyes dominicales más severas en los países de la Unión Europea.[9]Aunque estos acontecimientos son señales de los tiempos del fin y merecen nuestra cuidadosa atención, puede que no sean el cumplimiento final del escenario del tiempo del fin que se encuentra en las Escrituras y en los escritos de Elena G. de White. Sin embargo, ciertamente proporcionan un marco en el que esas cuestiones pueden tener lugar de forma creíble en un tiempo relativamente corto.

Conclusión

Como adventistas, nuestra misión es predicar el evangelio eterno al mundo, el cual se centra en el sacrificio de Cristo en la cruz, el don gratuito de su justicia y su ministerio de intercesión y de juicio en el santuario celestial. Nuestra especial tarea en los últimos tiempos se enfoca en la proclamación de los mensajes de los tres ángeles con el objetivo de preparar a las personas para el pronto regreso de Cristo. Una parte esencial de estos mensajes es nuestra comprensión profética de los acontecimientos de los últimos días. Aunque no debemos enfrascarnos en especulaciones que nos distraigan de nuestra misión, los acontecimientos actuales tienden a confirmar nuestra comprensión. Estamos convencidos de que los mensajes proféticos de Dios, tal como se revelan en la Biblia y en los escritos de Elena G. de White, son correctos y proporcionan un escenario cada vez más convincente a medida que nos acercamos a los acontecimientos finales que han sido revelados divinamente, aunque no podamos determinar con exactitud cuán pronto sucederán esos acontecimientos. Nuestro objetivo debe seguir siendo la misión de la iglesia, el fortalecimiento de la familia, la participación en las actividades de evangelización y reflejar el carácter de Cristo en nuestras vidas.

A medida que la historia del mundo avance y sigamos estudiando las profecías bíblicas en busca de orientación, especialmente las de Daniel y Apocalipsis, nuestra comprensión de los acontecimientos de los últimos días será más clara. Los escritos de Elena G. de White son también un recurso importante que arrojan luz sobre estas profecías.

Autor: Instituto de Investigación Bíblica | © Biblical Research Institute of the General Conference of the Seventh-day Adventists | Traducido por Eric Richter para DA

Referencias


  1. Para un análisis detallado de lo que significa el 666, incluyendo una perspectiva bastante completa de las diversas interpretaciones a lo largo de la historia, véase Edwin de Kock, “The Number of the Beast”, en la Encyclopedia of Seventh-day Adventists, https://encyclopedia.adventist.org/article?id=5FP8 (consultado el 22 de mayo de 2021). De este documento se ha extraído gran parte del presente material. ↩︎

  2. Elena G. de White, Manuscrito 15 de 1850, párr. 5-7. https://m.egwwritings.org/en/book/2893.1#10 (consultado el 24 de junio de 2021). ↩︎

  3. Elena G. de White, The Spirit of Prophecy, vol. 4, p. 233, https://m.egwwritings.org/en/book/ 140.913#913 (consultado el 24 de junio de 2021), 396,; https://m.egwwritings.org/en/book/140.1513#1513 (consultado el 24 de junio de 2021). Para una explicación bíblica más detallada de estas afirmaciones, véase el “Apéndice”, n. 8 (ibid., 501-504), https://m.egwwritings.org/en/book/140.1968#1968 (consultado el 24 de junio de 2021). ↩︎

  4. Elena G. de White, Last Day Events, 224, https://m.egwwritings.org/en/book/39.1390#1458(consultado el 24 de junio de 2021). ↩︎

  5. Véanse los capítulos en Frank M. Hasel, ed., Biblical Hermeneutics: An Adventist Approach (Silver Spring, MD: Biblical Research Institute/Review & Herald Academic, 2020). ↩︎

  6. Para un análisis histórico y teológico cuidadoso y bien documentado de la evolución reciente de la Iglesia Católica Romana, véanse los dos artículos de Hans Heinz, “Roman Catholicism: Continuity and Change”, Reflections: The BRI Newsletter 59 (julio de 2017): 1-11; Hans Heinz, “The Roman Catholic Church – Continuity and Change: The Pontificate of John Paul II, Benedict XVI, and Francis”, Reflections: The BRI Newsletter 64 (octubre de 2018): 1-7. ↩︎

  7. https://www.vatican.va/content/john-paul-ii/es/apost_letters/1998/documents/hf_jp-ii_apl_05071998_dies-domini.html (consultado el 22 de junio de 2021). ↩︎

  8. Catecismo de la Iglesia Católica, sección 2187. Véase también las secciones 2176, 2177, 2182 y 2184. ↩︎

  9. http://www.europeansundayalliance.eu/site/home (consultado el 22 de junio de 2021). Según su autodescripción, “la Alianza Europea por el Domingo [o descanso dominical] es una red de organizaciones ‘ad hoc’, sindicatos, comunidades religiosas y asociaciones civiles empeñadas en difundir la sincronización del tiempo libre como valor fundamental para la sociedad europea. El domingo y, en general, los horarios de trabajo decentes, son el centro de nuestras campañas”. A la Alianza Europea por el Domingo están asociadas unas 83 organizaciones de toda Europa, así como 25 organizaciones de apoyo. Sobre la creciente influencia del papado en Europa, véase Giuliana Chamedes, A Twentieth-Century Crusade: The Vatican’s Battle to Remake Christian Europe (Cambridge, MA: Harvard University Press, 2019). ↩︎

miércoles, 22 de mayo de 2019

El sello de Dios, la marca de la Bestia y el Microchip

La Biblia nos muestra que en el conflicto final habrá un gran ataque contra el sello de Dios. Será un conflicto de adoración entre los que adoran a Dios y los que adoran a Satanás (Apocalipsis 13). Satanás esta molesto contra los hijos de Dios por que la iglesia es fiel a Dios. (Apocalipsis 12:17; 14:11-12) Dice la Biblia que junto con el Cordero (Cristo) habían ciento cuarenta y cuatro mil, que tenían el nombre del Cordero y de su Padre escrito en sus frentes. (Apocalipsis 14:1) La Biblia también dice que el sello de Dios será colocado en las frentes, (Apocalipsis 9:4) existe una estrecha similitud entre ambos. ¿Por qué será colocado en la frente? Porque en nuestra frente tenemos nuestro lóbulo frontal, es decir, nuestra mente. Entonces, ¿que quiere poner Dios en nuestra frente, en nuestra mente? su santa ley y escribirlas en nuestro corazón. (Hebreos 8:10) Note que aún las leyes de Dios (los 10 mandamientos) estarán en el nuevo pacto, pero ahora en las mentes del Israel espiritual, en todo aquél que desee ser su hijo. (Gálatas 6:16) Dios no tiene dos pueblos, sino que de los dos pueblos, judíos y gentiles, hizo uno. (Efesios 2:14) Es evidente entonces que lo que Dios desea escribir en nuestras mentes son sus mandamientos, pues sus hijos le serán obedientes.
Nombre en la Biblia es símbolo de carácter, así como Jacob que significaba en hebreo “suplantador”, llegó a ser Israel, “el que lucha con Dios”, vencedor. Por lo tanto ¿Dónde en la Biblia se ha revelado el nombre (carácter) de Dios?, ¿donde encontramos como es Dios? En los 10 mandamientos, si esa ley dijera que podemos robar, ¿no pensaríamos que nuestro Dios es un ladrón? y si dijera que podemos mentir, ¿no pensaríamos que nuestro Dios es un mentiroso? La Biblia dice que la forma de ser de Dios, su carácter, su nombre, estaba escrito en las frentes de los 144K. (Apocalipsis 14:1) Este grupo ama a Dios de todo corazón, lo siguen por donde quiera el va (Apocalipsis 14:4) Han cultivado su carácter para que sea semejante al de Cristo por medio del Espíritu Santo (1 Corintios 11:1) Es el Espíritu Santo quien sella las personas. (Efesios 1:13; 4:30) Es Él quien habla a nuestras mentes (Juan 14:15-16). Lo que estará sellado sobre nosotros será su santa ley. (Isa 8:16) No dice que sería el Espíritu Santo, sino que dice “la ley”, los 10 mandamientos pues el contexto así lo afirma en el verso 20. Es de esta forma que tenemos escrito en nuestras mentes su nombre (Hebreos 8:10), es decir, poseemos su carácter.
La Biblia dice que la bestia de Apocalipsis también posee una señal de su nombre y será puesta en la mano derecha o en la frente (Apocalipsis 14:9-11). La persona que adopte como verdad sus enseñanzas y las ponga por obras, beberá del vino de la ira de Dios (Apocalipsis 14:10). Señal y sello son lo mismo. (Romanos 4:11).
Note lo siguiente: los mandamientos que tienen que ver con la adoración son los primeros cuatro mandamientos del decálogo. Estos se resumen en “Y amarás a Jehová tu Dios de todo tu corazón, y de toda tu alma, y con todas tus fuerzas” el mandamiento mas importante de las escrituras. (Deuteronomio 6:5; Marcos 12:29) Debe estar en nuestras frentes. (Deuteronomio 6:4-8) Satanás siempre ha exigido adoración. Por eso pecó, por engrandecerse en su corazón. (Ezequiel 28:17) Así como la historia de la imagen de oro que levantó el rey Nabucodonosor exigiendo que la adoraran (Daniel 3:14) así mismo sucederá en los últimos días, Satanás hará levantar una imagen in-tangible para que el mundo la adore (Apocalipsis 13:15). Por eso es que el engaño será muy grande porque nadie podrá verla, será un engaño espiritual. (Apocalipsis 19:20) Veamos a continuación como en Apocalipsis 13 se nos revela que habrá un ataque contra la ley de Dios, especialmente contra los primeros cuatro mandamientos, los que tienen que ver con nuestra adoración a Dios, “Y amarás a Jehová tú Dios de todo tu corazón, y de toda tu alma, y con todas tus fuerzas.”.
1 – No tendrás dioses ajenos = Apo 13:8
2 – No te harás imagen = Apo 13:14
3 – No tomar el nombre de Dios en vano = Apo 13:6
4 – Acuérdate del día de reposo = Apo 13:16

La guerra es contra los primeros cuatro mandamientos. Adoramos a Cristo o adoramos a Satanás. Seguir las doctrinas de la bestia es adorar a Satanás (Apocalipsis 13:4). Más aún, la Biblia dice que esa guerra es contra un mandamiento en especial de esos primeros cuatro mandamientos.
Debemos adorar a Dios porque es nuestro creador. (Salmos 95:6) En Apocalipsis 14:7 se menciona una advertencia muy importante, debemos adorar solamente al creador de los cielos y la tierra, esto nos lleva al Génesis. La creación de Dios no estuvo completa sin el séptimo día, el sábado (Génesis 2:1-3). “Porque en seis días hizo Jehová los cielos y la tierra, la mar y todas las cosas que en ellos hay, y reposó en el séptimo día por tanto Jehová bendijo el sábado y lo santificó. Por eso adoramos a Dios porque es el Creador y el sello de su creación es el sábado. De hecho, el sábado esta ligado explícitamente a la adoración de nuestro Dios. En Isaías 66:22-23 menciona nuevamente a Jehová como creador de los cielos nuevos y la tierra nueva y también señala el sábado como sello de su creación y que precisamente en ese día adoraremos a Dios. Es sello para siempre. (Éxodo 31:17; Ezequiel 20:12)
Ezequiel capítulo 8 habla sobre las abominaciones que cometió Israel en su tiempo y la abominación mayor fue la adoración al sol. (Ezequiel 8:16) Inmediatamente en el capitulo nueve vemos como se le pone señal o sello en la frente a los que no adoraban al sol (Ezequiel 9:1-4) Los que obedecían a Dios guardaban el sábado y recibían el sello de aprobación en la frente, mientras que en Apocalipsis 14:9 se habla de los desobedientes a Dios y estos reciben la marca de la bestia.
¿Sabía usted que para adorar al dios sol, los paganos habían escogido un día? Ese día era “el primer día de la semana”, domingo. Es el día que los cristianos de hoy dicen que es especial simplemente porque Cristo resucitó. Esta afirmación no es suficiente para cambiar la solemnidad del sábado al domingo, mas bien es otro intento de Satanás de contaminar la verdad. Veamos las similitudes entre ambas señales:
Sello de Dios: (Sábado)
1- Nombre del Padre y del Cordero. (Apocalipsis 14:1)
2- Colocado en la frente (Apocalipsis 9:4)
3- Adoran a Dios. (Apocalipsis 14:3)
4- Vivirán para siempre (Apocalipsis 14:4)

Marca de la Bestia: (Domingo)
1- Nombre de la Bestia (Apocalipsis 13:17)
2- Colocado en la frente (Apocalipsis 13:16)
3- Adoran a la Bestia (Apocalipsis 14:9)
4- Morirán para siempre (Apocalipsis 14:11)

Es importante obedecer a Dios, hay peligro en no guardar su santo sábado. (Jeremías 17:27) Muchos creen que Dios no condena por no guardarlo, simplemente ven que es un día igual que los demás pero no se percatan que la diferencia está en que Dios lo santificó en la creación y no en el Sinaí. La Biblia dice que existiría un movimiento religioso que intentaría cambiar la ley de Dios. (Daniel 7:25) Se intentaría desviar la verdad por medio de este movimiento e implantar otro día de adoración. Ya esto aconteció en los primeros siglos de nuestra era y todo el mundo se ha embriagado con este cambio. La marca de la bestia no es un microchip como muchos creen sino el cambio sigiloso de la solemnidad del sábado al domingo que se ha adoptado como verdad. Un microchip no tiene nada que ver, pero nada que ver con la profecía bíblica. El movimiento que hizo este cambio escribió lo siguiente: “Desde luego, la Iglesia Católica declara que el cambio [sábado a domingo] fue su obra… Y su obra es una marca de su poder eclesiástico”. Cardenal Gibbons, Nov. 11, 1895. Otro escrito que evidencia el cambio ilegal es: “Si los protestantes siguieran los principios de la Biblia, adorarían a Dios en el día sábado. Al observar el domingo están siguiendo una ley de la Iglesia Católica” Albert Smith, canciller de la arquidiócesis de Baltimore, contestando por el Cardenal, Feb. 10, 1920. Es menester obedecer a Dios antes que a los hombres (Hechos 5:29). Hoy se oye la voz “...salid de ella pueblo mío...” (Apocalipsis 18:4).
Autor: Javier Justiniano

viernes, 31 de octubre de 2014

¿Es el Ébola una plaga apocalíptica?



Son más de cuatro mil las personas que han fallecido a causa del virus del Ébola, la epidemia y emergencia mundial que preocupa. ¿Será que el virus del Ébola es una plaga apocalíptica como se está diciendo a través de las redes sociales? Incluso Rick Wiles, un pastor cristiano evangélico ha aseverado que es un castigo de Dios para amonestar a los homosexuales, promiscuos y el aborto. El Pr. Luís Gonçalves, reconocido evangelista de la Iglesia Adventista del Séptimo Día nos ayuda a resolver ésta pregunta tal y como la Biblia y sola la Biblia enseña.



Si usted quiere ver la segunda parte de la entrevista puedes verlo accediendo al siguiente link: https://www.youtube.com/watch?v=xFZPuPzMj1o - 

¡Dios los bendiga!

miércoles, 22 de octubre de 2014

Origen bíblico del pueblo remanente de Dios


La impresionante creciente de denominaciones cristianas, es sin duda, la manifestación de clara inconformidad con los grupos tradicionales. En el mundo evangélico por ejemplo las divisiones en estas últimas décadas son “pan de cada día”, y aunque todas las denominaciones cristianas dicen ser el pueblo verdadero de Dios, es notable que pocos hagan el intento, por lo menos, de argumentarlo a la luz de la Palabra de Dios. La razón, es variada, no obstante, una de ellas es la creencia de que “habrán salvos de todas las iglesias”, o en palabras de Cristo, “tengo otras ovejas que no son de este redil” (Jn. 10:16), y la frase conocida de que “todos los caminos conducen a Roma”. Únicamente basta creer en el Señor Jesús, para ser salvo, esto es, la salvación por gracia, mediante la fe (Ef. 2:8).

Sin embargo, ¿Es la Iglesia Adventista del Séptimo Día simplemente otra denominación más? ¿Puede ser catalogada como una iglesia evangélica sabática? ¿Qué es lo que le hace diferente con otras denominaciones? El adventista de hoy se ve retado, sin duda, a mirar a su derredor al bosque espeso de denominaciones, y demostrar con base, el surgimiento bíblico de su iglesia o de su pueblo. Y no sólo eso, sino que, se ve tentado probablemente a reaccionar frente al “coqueteo” con grupos disidentes en el marco de la iglesia adventista. Este asunto no es nuevo, pero es más que necesario recordarlo.

A través del surgimiento profético del pueblo de Dios en el Antiguo Testamento, Israel, la presente tiene el objetivo de presentar breves argumentos del surgimiento profético del pueblo de Dios en los últimos tiempos, a decir, la Iglesia Adventista del Séptimo Día.



Dios siempre tuvo un pueblo

Es evidente a la luz de la Biblia que Dios siempre tuvo un pueblo escogido. Desde el Génesis mosaico, al apocalipsis juanino, esa idea es más que notable.

En el principio, la promesa hecha a Adán y Eva, después del pecado, conocida como el protoevangelio (Gn. 3:15), muestra claramente la “simiente escogida” para ser el pueblo de Dios. Por donde vendría el Salvador Jesús.

En tiempos de Noé, el “arca” simbolizaba a la iglesia de Dios. Los que abandonan el mundo corrupto, para ingresar a la “iglesia de Dios” y encontrar la seguridad y salvación (Gn.6:18).[1]

Pero la promesa más clara de un pueblo para bendición, es la que Dios hizo a Abraham, en palabras de Dios, “Y haré de ti una gran nación. Te bendeciré, engrandeceré tu nombre, y serás una bendición. […] Y por medio de ti serán benditas todas las familias de la tierra” (Gn. 12:2,3).

Sin embargo, también le profetizó con detalles el destino de ese pueblo, “Ten por cierto que tus descendientes serán peregrinos en tierra ajena, y serán esclavos y oprimidos durante 400 años. Pero yo castigaré a la nación a quien servirán. Después saldrán con gran riqueza” (Gn. 15:13,14).

Es de esta manera que el pueblo de Dios en el Antiguo Testamento fue profetizado con anterioridad, para su origen y su caminata rumbo a Canaán.



SURGIMIENTO PROFÉTICO DEL PUEBLO DE DIOS EN EL ANTIGUO TESTAMENTO: ISRAEL

Dos históricos libros se encuentran, el Génesis y el Éxodo, el principio y la salida, para mostrar el origen del primer pueblo de Dios, como indicaba la “agenda divina”.

Génesis registra, “Ten por cierto que tus descendientes serán peregrinos en tierra ajena, y serán esclavos y oprimidos durante 400 años. Pero yo castigaré a la nación a quien servirán. Después saldrán con gran riqueza” (Gn. 15:13,14).

Éxodo hace alusión a Génesis diciendo, “Pasados los 430 años, en el mismo día, salieron de Egipto todos los ejércitos del Señor” (Ex. 12:41). En expreso, la “agenda Divina”, presenta la primera profecía con fecha exacta para el origen del pueblo de Dios.



En la fecha exacta

El texto menciona claramente, “Pasados los 430 años. Ese mismo día”, salieron de Egipto para enrumbarse a Canaán, la tierra prometida. Para algunos estudiosos existe una contradicción cronológica entre los dos textos (Gn. 15:13 y Ex. 12:41), pues en una menciona 400 años y en el otro 430 años.

Sin embargo se debe tener en cuenta las palabras de Pablo, “Esto, pues, digo: La Ley que vino 430 años después, no abroga el pacto previamente confirmado por Dios, para invalidar la promesa” (Gal. 3:17). Mostrando que La Ley (los 10 Mandamientos en el Sinaí) no anula o abroga el pacto hecho con Abraham cuando lo llamó a salir de Ur de los Caldeos (Gn. 12).

Por lo tanto, Moisés considera los 430 años desde que Abraham salió de Ur hasta el día del Éxodo (215 años desde el llamamiento de Abraham hasta cuando realmente descendió Jacob a Egipto, y 215 años más tarde hasta el mismo éxodo), pues desde que Abraham dejó su terruño fue un peregrino.[2]



Conclusión

En consecuencia, Dios había profetizado siglos antes, el surgimiento de su pueblo, el cual sería oprimida, esclavizada, humillada (Ex. 1:13), pero al final sería libertada, no por mano humana sino por mano divina (Ex.14:30,31).

Sin lugar a dudas, el pueblo de Israel tiene un origen profético. Es por ello que a través de la historia, el pueblo israelita, se sentía segura y orgullosa de ser el pueblo de Dios. No por fábulas, ni historietas, sino por su origen profético en la Biblia, la Palabra de Dios. Y aunque esclavos se atrevieron a increparle incluso a Jesús, “Descendientes de Abraham somos, y jamás hemos sido esclavos” (Jn.8:33), poseedores de una identidad profética sin igual.



SURGIMIENTO PROFÉTICO DEL PUEBLO DE DIOS EN EL TIEMPO DEL FIN: IGLESIA ADVENTISTA DEL SÉPTIMO DÍA



Dos libros proféticos se encuentran, Daniel y Apocalipsis, la profecía y la revelación, para mostrar el último pueblo de Dios tal como indicaba la “agenda divina”.

Daniel, el varón muy amado de Dios, dice “Pero tú Daniel, cierra las palabras y sella el libro hasta el tiempo del fin. Muchos correrán de aquí para allá, y la ciencia aumentará” (Dn. 12:4).

Juan, el discípulo amado, dice “La voz que oí del cielo me habló otra vez, y me dijo: “Ve toma el librito abierto de la mano del ángel que está en pie sobre el mar y la tierra” (Ap. 10:8).

Es interesante notar que en Daniel encontramos un libro cerrado hasta el tiempo del fin, y en Apocalipsis encontramos un libro que está abierto en el tiempo del fin. Pero surge una pregunta importante, ¿Cuándo es el tiempo del fin? Daniel menciona la respuesta, “Y él respondió: Hasta 2300 días de tardes y mañanas. Entonces el Santuario será purificado. Mientras yo contemplaba la visión, y trataba de entenderla […] Pero él me dijo: “Hijo de Adán, entiende que la visión es para el tiempo del fin (Dn. 8:14-17).

Claramente el tiempo del fin, es dado inmediatamente después del cumplimiento de la profecía más grande con fecha exacta en la Biblia (Dn. 8:14), pues cuando Daniel no entendía se le dice “entiende que la visión es para el tiempo del fin”, es decir la visión de los 2300 días, pues es la que casa más exactamente.[3]

En profecía, las tardes y mañanas, o días completos, deben ser entendidos simbólicamente, un día representa un año (ej. Nm. 14:34; Ez. 4:4-6),[4] es decir 2300 años. Pero surge otra pregunta importante, si son 2300 años literales, ¿Cuándo tienen su inicio? Para ello es imprescindible estudiar las “setenta semanas” de Daniel 9, pues son parte de las “2300 tardes y mañanas” (Dn. 9:24-27). Los exegetas conservadores coinciden en forma generalizada que la mejor fecha para el inicio de la profecía es 457/458 a.C.[5]

En consecuencia, la fecha para la culminación de los 2300 años, “de forma sistemática, los autores historicistas han situado el cumplimiento de los 2300 días entre 1843 y 1847”.[6]



El sermón apocalíptico de Jesús

A Jesús le preguntaron, “Dinos, ¿cuándo serán estas cosas y qué señal habrá de tu venida y del fin del mundo?” (Mt. 24:3). Después de darle algunas señales generales (24:4-28), les presenta señales específicas (24:29-31), después de la persecución. Tres señales astronómicas que son mencionados por el mismo Cristo como eventos antes de Su advenimiento: (1) persecución, (2) “el sol se oscurecerá, la luna no dará su resplandor” y (3) “las estrellas caerán del cielo”. Después de ello “Y entonces aparecerá en el cielo la señal del hijo del Hombre, y todas las naciones de la tierra se lamentarán; y verán al hijo del Hombre que viene sobre las nubes del cielo, con gran poder y grande majestad” (Mt. 24:30).

Al confrontar el texto anterior con Apocalipsis 6:12-16 “Miré cuando él abrió el sexto sello. Se produjo un gran terremoto, el sol se ennegreció como un saco de cilicio, la luna se volvió toda como sangre, y las estrellas del cielo cayeron sobre la tierra, como la higuera echa sus higos cuando es sacudida por fuertes vientos […] Y decían a los montes y a las peñas: “caed sobre nosotros, y escondednos de la vista de Aquel que está sentado en el trono y de la ira del Cordero.””

A lectura simple, se nota en expreso que los dos pasajes bíblicos son más que similares. Por historia, conocemos que los eventos descritos en el libro de Apocalipsis tuvieron su cumplimiento como sigue: (1) el terremoto de Lisboa en 1755, (2) el eclipse del 19 de mayo de 1780, y (3) la lluvia de meteoritos el 13 de noviembre de 1833.[7]



Guillermo Miller y la profecía

Hablar del surgimiento del pueblo adventista sin mencionar a Miller es no reconocer cómo Dios guió a su pueblo. Guillermo Miller (1782-1849) es sin duda, la figura cumbre del adventismo.[8] En 1818 llegó a la conclusión que el cumplimento de las 2300 tardes y mañanas, y la purificación del santuario se darían unos 25 años más tarde.[9]

Para Miller, la “purificación del santuario” se refería más explícitamente a la “purificación de la tierra”, es decir, el fin del mundo (Mt. 24:3), y sería purificado con fuego alrededor de 1843. Era en esa fecha aproximada cuando Jesús volvería por segunda vez.

Lo que pocos saben, es que Miller, inicialmente no daba una fecha clara respecto a la “venida de Jesús”, ya que siempre decía: “por el año 1843”. Fue más bien por presión a sus seguidores que se animó a dar una fecha “exacta”, en algún momento de ese año judío, que él calculó corría desde el 21 de marzo de 1843 hasta el 21 de marzo de 1844.[10]

Sin embargo, fue Samuel S. Snow quien convencido, por sus estudios intensivos sobre el tabernáculo mosaico y de los tipos en los festivales judíos, sugirió a Gullermo Miller que Cristo volvería en ocasión al Día de Expiación judía (de los caraítas), en el séptimo mes del año, esto sería en el otoño en vez de primavera de 1844. Es decir el 22 de octubre. Miller y otros dirigentes especiales del movimiento aceptaron esta postura recién el 16 de octubre de 1844, días antes.[11]

Llegado el 22 de octubre de 1844, la experiencia del movimiento adventista fue “dulce como la miel, pero después […] fue amargo” (Ap. 10:10). Dulce por el mensaje precioso y la gran acogida que tuvo, y amargo por el “gran chasco” de no haber visto el regreso de Jesús.



Dios guió al movimiento adventista

Algunos podrían sonreír leyendo la historia del movimiento adventista, pues Jesús mismo dijo: “De aquél día y de la hora nadie sabe” (Mt. 24:36; Mr. 13:32), de la venida de Jesús. No obstante, cuando un sincero lector confronta el sermón apocalíptico de Jesús y las señales astronómicas (Mt. 24:29-31) con las catástrofes del sexto sello (Ap. 12:12-17), no puede dejar de sorprenderse y notar que está hablando del mismo acontecimiento profético.[12]

Guillermo Miller, entendió que Cristo vendría a purificar el santuario (la tierra para Miller), después de las 2300 tardes y mañanas, es decir, el 22 de octubre de 1844, ese sería el día del advenimiento segundo.

Sin embargo, “Dios se propuso probar a su pueblo. Su mano cubrió el error cometido en el cálculo de los períodos proféticos. Los adventistas no descubrieron el error, ni fue descubierto tampoco por los más sabios de sus adversarios. Estos decían: "Vuestro cálculo de los períodos proféticos es correcto. Algún gran acontecimiento está a punto de realizarse; pero no es lo que predice Miller; es la conversión del mundo, y no el segundo advenimiento de Cristo."[13]

Todo estaba profetizado y dirigido por Dios. No importa lo que pensemos acerca del futuro de la iglesia, hay Uno que “hace todas las cosas según el designio de su voluntad” (Ef. 1:11).[14]



En la fecha exacta

Apocalipsis 10 es sin duda el comienzo de la historia adventista. Después del sexto sello (Ap. 6:12-17), y su cumplimiento respectivamente, el 22 de octubre de 1844 es el día de nacimiento de un pueblo con un origen profético, una misión, “Y me dijo: “es necesario que otra vez profetices a muchos pueblos, naciones, lenguas y reyes”” (Ap. 10:11), y un mensaje relevante “¡Reverenciad a Dios y dadle gloria, porque ha llegado la hora de su juicio! Adorad al que hizo el cielo y la tierra, el mar y las fuentes de las aguas” (Ap. 14:7), el juicio investigador, en el marco del santuario celestial.

El mismo día en que Dios había señalado, el 22 de octubre de 1844, nació el pueblo de Dios del tiempo del fin, al finalizar las 2300 tardes y mañanas o años. Como es sabido, esa fecha marca el inicio de una etapa nueva para la historia de la humanidad. Cristo inicia su ministerio sumo sacerdotal en el lugar santísimo del santuario celestial (Heb. 8:2; 9:23, 24 cf. Ex. 25:9, 40; Lv.16).



Conclusión

La última profecía con fecha exacta es la del pueblo Adventista del Séptimo Día y su origen profético. No hay otra profecía más con fecha exacta para el surgimiento de un pueblo de Dios. Al cumplimiento de la profecía de las 2300 tardes y mañanas, ese mismo día, el 22 de octubre de 1844, Cristo dio origen a Su pueblo, que “Guarda los mandamientos de Jesús, y tiene el Testimonio de Jesús” (Ap. 14:12), y es contra ella que Satán se opone (Ap. 12:17), con el pueblo remanente de Dios.

Salen de Babilonia, para ser parte de Israel espiritual, de las tinieblas a la luz admirable (1 Pe.2:9).



CONCLUSIONES

Israel como pueblo de Dios, tuvo un origen profético muy claro, es de suponer que el pueblo de Dios en el tiempo del fin, debe tener un origen similar. Es por ello que, al analizar este asunto a la luz de la Biblia, es notable esta realidad.

El mismo día, tal como Dios lo había dicho, levantó un pueblo para el tiempo del fin. Ese pueblo es el pueblo Adventista del Séptimo Día. El 22 de octubre de 1844 no debe ser vista más como un “chasco”, sino como el inicio del ministerio sumo sacerdotal de Cristo en el Santuario Celestial, y el día del nacimiento del pueblo de Dios.

Dios sacó a Israel de Egipto, para llevarlos a la Canaán terrenal, el mismo día que estaba profetizado. Así, Dios sacó a los Adventistas de Babilonia, para llevarlos a la Canaán celestial, el mismo día en que fue profetizado.

Es impresionante el símil de los dos pueblos de Dios, que “guardan los mandamientos de Dios y tienen el Testimonio de Jesús” (Ap. 14:12), son pueblos para bendición a otras naciones con el evangelio eterno.


--------------------------------------------------------------------------------

[1]Brian Jones, La iglesia: Novia regia de Jesús (Buenos Aires: ACES, 1996), 18.

[2]“La profecía que dice que la cuarta generación de los que habían entrado en Egipto saldría de allí (Gén. 15: 16), y su cumplimiento registrado (Exo. 6: 16-20), hacen imposible cualquier otra explicación del período de los 430 años”. Véase Francis, Nichol, ed., “Éxodo”, Comentario bíblico Adventista del Séptimo Día. 7 vols. Traducido por Victor E. Ampuero Matta (Berrien Springs: Pacific Press Publishing Association, 1980), 1:568.



[3]George R. Knight, La visión apocalíptica y la neutralización del adventismo: ¿Estamos borrando nuestra relevancia? (Buenos Aires: ACES, 2010), 34.

[4]Asociación Ministerial de los Adventistas del Séptimo Día, Creencias de los Adventistas del Séptimo Día (Buenos Aires: ACES, 2007), 359.

[5]George R. Knight, 77.

[6]Ibid.

[7]Enoch de Oliveira¸ La mano de Dios al timón (Buenos Aires: ACES, 1986), 24-25.

[8]Miguel Ángel Núñez, La verdad progresiva. Desarrollo histórico de la teología adventista (Lima: Fortaleza Ediciones, 2007), 19.

[9]Richard W. Schwarz y Floyd Greenleaf, Potadores de luz. Historia de la Iglesia Adventista del Séptimo Día (Buenos Aires: ACES, 2002), 30.

[10]Ibid, 41.

[11]George Knight, 40.

[12]Elena G. de White, El conflicto de los siglos (Buenos Aires: ACES, 2005), 382.

[13]Ibid, 423.

[14]Ty Gibson, Si hay apostasía en la iglesia, ¿Debemos abandonar el barco? (Bogotá: APIA, 1998), 11.




Pr. Heyssen J. Cordero Maraví

Temas

1290 ( 1 ) 1335 ( 2 ) 1844 ( 14 ) 1929 ( 1 ) 2012 ( 1 ) 2300 ( 6 ) 666 ( 6 ) 7 plagas ( 2 ) 70 Semanas ( 2 ) Abusos a menores ( 3 ) Adoración ( 8 ) Advenimiento ( 6 ) Adventistas ( 60 ) Alimentación ( 3 ) Anette Moreno ( 1 ) Ángel Gabriel ( 1 ) Ángeles ( 1 ) Angelología ( 1 ) Anglicanos ( 2 ) Antíoco ( 2 ) Antitrinitarios ( 7 ) Apocalipsis ( 33 ) Apocalipsis 10 ( 1 ) Apocalipsis 12 ( 2 ) Apocalipsis 13 ( 13 ) Apocalipsis 14 ( 7 ) Apocalipsis 17 ( 8 ) Apocalipsis 18 ( 2 ) Apocalipsis 7 ( 4 ) Apologética ( 1 ) Apologética católica ( 1 ) Apostasía ( 7 ) Argentina ( 3 ) Babel ( 1 ) Babilonia ( 7 ) Barack Obama ( 2 ) Bautismo ( 2 ) Ben Carson ( 2 ) Benedicto XVI ( 15 ) Bestia de Apocalipsis ( 8 ) Biblia ( 3 ) Biblia satánica ( 1 ) Bisexuales ( 4 ) Brasil ( 1 ) Carismáticos ( 1 ) Catolicismo ( 21 ) Católicos alemanes ( 2 ) Católicos en accción ( 15 ) Católicos en acción ( 10 ) Celibato ( 1 ) Cielo ( 2 ) Clifford Goldstein ( 2 ) CMI ( 1 ) Comidas y bebidas ( 1 ) Comunismo ( 1 ) Concilio Vaticano II ( 1 ) Congreso Mundial de la AG ( 5 ) Creacionismo ( 1 ) Crisis de la Iglesia Católica ( 6 ) Cristianismo ( 10 ) Crucifijo ( 3 ) Cuarto Ángel ( 1 ) Cuba ( 1 ) Cuerno pequeños ( 4 ) Culto ( 2 ) Daniel ( 20 ) Daniel 8 ( 2 ) Dario Raa ( 1 ) David Gates ( 7 ) Debates teológicos ( 17 ) Denuncias a la ICAR ( 2 ) Desastres naturales ( 6 ) Día de Reposo ( 7 ) Discidentes ( 6 ) Disciplina eclesiástica ( 1 ) Disidentes ( 34 ) Dispensacionalismo ( 1 ) DOCTRINAS ( 30 ) Domingo ( 4 ) Don de lenguas ( 1 ) Don Profético ( 2 ) Dr. Alberto Timm ( 4 ) Dr. Alberto Treiyer ( 9 ) Dr. Ángel Manuel Rodríguez ( 6 ) Dr. Carlos A. Steger ( 1 ) Dr. Clifford Goldstein ( 1 ) Dr. Fernando Canale ( 1 ) Dr. George Knight ( 1 ) Dr. Gerhard Pfandl ( 2 ) Dr. José Evelio García ( 1 ) Dr. Marco Tulio Terreros ( 1 ) Dr. Marcos Blanco ( 1 ) Dr. Mario Veloso ( 3 ) Dr. Marvin Moore ( 2 ) Dr. Merlin D. Burt ( 1 ) Dr. Miguel Ángel Núñez ( 2 ) Dr. Samuel Núñez ( 1 ) Ébola ( 1 ) ECUMENISMO ( 16 ) EE.UU. ( 8 ) Efesios ( 1 ) El cuerno pequeño ( 7 ) El Gran Conflicto ( 5 ) El Remanente ( 8 ) El Santuario ( 8 ) El Vaticano ( 4 ) Elena G. de White ( 15 ) Elena G. de White y el plagio ( 3 ) Elena G. de White y la Trinidad ( 7 ) Escándalos de la ICAR ( 2 ) España ( 2 ) Espiritismo ( 2 ) Espíritu de Profecía ( 5 ) Espíritu Santo ( 4 ) Evangélicos ( 34 ) Evangelio ( 1 ) Evangelismo ( 5 ) Ex-pastores ( 10 ) Falsa adoración ( 7 ) Falsas Religiones ( 2 ) Fernando Aranda Fraga ( 1 ) Fidel Castro ( 1 ) Fiestas paganas ( 3 ) Fin del mundo ( 11 ) Francisco I ( 21 ) Fraudes religiosos ( 3 ) Fuerte pregón ( 1 ) Futurismo ( 1 ) Gambetta ( 20 ) Gays ( 4 ) Génesis ( 1 ) Gillermo Miller ( 2 ) Halloween ( 1 ) Herejías ( 31 ) Hijas de Babilonia ( 6 ) Historia de la IASD ( 14 ) Homosexualidad ( 8 ) Hugo Gambetta ( 20 ) IASD Movimiento Reforma ( 2 ) Identidad profética ( 11 ) Idolatría ( 2 ) Ídolos ( 1 ) Iglesia Adventista del Evangelio Eterno ( 1 ) Iglesia Adventistas del Séptimo Día ( 32 ) Iglesia Católica Apostólica y Romana ( 23 ) Iglesia emergente ( 1 ) Iglesia y mundo contemporaneo ( 28 ) II Guerra Mundial ( 1 ) Iluminattis ( 2 ) Imagen de la bestia ( 1 ) Infierno ( 3 ) Inglaterra ( 1 ) Intersexuales ( 4 ) Irán ( 1 ) Israel ( 2 ) Italia ( 2 ) Jack Sequeira ( 1 ) Jesuitas ( 3 ) Jesús Adrián Romero ( 1 ) Johannes Greber ( 4 ) John MacArthur ( 1 ) Jorge Mario Bergoglio ( 12 ) Juan Hus ( 1 ) Juan Luís Cipriani ( 1 ) Juan Pablo II ( 1 ) Juan Vicente Boo ( 1 ) Judíos ( 1 ) juicio final ( 3 ) Juicio Investigador ( 9 ) Justificación por la fe ( 3 ) Kevin Rodríguez ( 1 ) La Deidad ( 8 ) La Gran Esperanza ( 2 ) La gran ramera ( 2 ) La ley dominical ( 10 ) La marca de la bestia ( 18 ) Las 7 trompetas ( 3 ) Lesbianas ( 4 ) Lesbianismo ( 6 ) Ley de Dios ( 14 ) LGTBI ( 4 ) Libertad Religiosa ( 6 ) Libros ( 1 ) Locuras sociales ( 26 ) Los 10 mandamientos ( 10 ) Los 144000 ( 5 ) Luis Gonzalves ( 4 ) Luteranos ( 1 ) Marcos Witt ( 1 ) María ( 1 ) Mary Glasspol ( 1 ) Masones ( 2 ) Matrimonios Gays ( 6 ) Mensaje de los tres ángeles ( 4 ) Milagros ( 2 ) Ministerios Independientes ( 1 ) Misticismo ( 1 ) Mormones ( 1 ) Muerte ( 3 ) Música ( 4 ) Música evangélica ( 6 ) Musulmanes ( 4 ) Navidad ( 2 ) New Age ( 1 ) Norberto Restrepo ( 9 ) Noticias adventistas ( 9 ) Novelas ( 1 ) Nueva Era ( 6 ) Nwe Age ( 3 ) Obispos católicos ( 1 ) Ocultismo ( 3 ) Oraciones ( 1 ) Ordenación de la Mujer ( 18 ) Otras denominaciones ( 6 ) Padre Federico Lombardi ( 4 ) Padrenuestro ( 1 ) Papa ( 29 ) Pare de Sufrir ( 3 ) Pastor Jens M. Kruse ( 1 ) Pastores adventistas ( 1 ) Pastores evangélicos ( 6 ) Pederastía ( 2 ) Películas ( 3 ) Pentecostales ( 2 ) Perfección ( 1 ) Perfeccionismo ( 1 ) Personas Transgénero ( 4 ) Perú ( 2 ) Pio XII ( 2 ) Pioneros adventistas ( 10 ) Política ( 1 ) Política y Religión ( 1 ) Postmodernismo ( 8 ) Pr. Doug Batchelor ( 2 ) Pr. Esteban Bohr ( 4 ) Pr. Heyssen J. Cordero ( 2 ) Pr. Luís Gonçalves ( 3 ) Pr. Patricio Olivares ( 1 ) Problemas teológicos ( 13 ) Profecía ( 63 ) Profecía falsa ( 13 ) Pronunciamientos del Heraldo ( 12 ) Pueblo de Dios ( 1 ) Rapto secreto ( 2 ) Recursos ( 1 ) Reforma Pro Salud ( 6 ) Reformistas ( 6 ) Reino Unido ( 1 ) Religión ( 4 ) Religiones comparadas ( 15 ) Resurrección ( 1 ) Rezar ( 1 ) Rezo ( 1 ) Roma ( 36 ) Rosario ( 1 ) Rowan Williams ( 1 ) Sábado ( 23 ) Sacerdotes católicos ( 4 ) Salud adventista ( 10 ) Salvación por Gracia ( 9 ) Salvación por obras ( 8 ) Santos y Santas ( 6 ) Santuario ( 5 ) Santuario Celestial ( 7 ) Satanismo ( 3 ) Sectas ( 7 ) Secularismo ( 3 ) Segunda Venida ( 7 ) Sello de Dios ( 21 ) Señor de los milagros ( 2 ) Sermones ( 4 ) Sistema papal ( 12 ) Sodomismo ( 1 ) Ted Wilson ( 3 ) Teología ( 12 ) Terremotos ( 6 ) Testigos de Jehová ( 5 ) Theodore McCarrick ( 1 ) Tradiciones ( 4 ) Trinidad ( 11 ) Trinitarismo ( 7 ) Vara del pastor ( 1 ) Vegetarianismo ( 5 ) Videos adventistas ( 29 ) Virgen María ( 3 ) Watchtower ( 5 )