SUSCRÍBETE

Ingresa tu e-mail:

Delivered by FeedBurner

Te llegará todas las entradas a tu correo electrónico

EL RINCÓN DEL TEÓLOGO

Artículos, estudios y más sobre temas teológicos, bíblicos y sistemáticos.

EVANGELISMO, DISCIPULADO Y GRUPOS PEQUEÑOS

Artículos, sermones, seminarios, libros y videos sobre la mujer manera de hacer discípulos: GRUPOS PEQUEÑOS

REFLEXIONES...

Un lugar donde encontrarás reflexiones sobre la vida y el ministerio pastoral desde la vista de un joven pastor.

MENSAJES DE ESPERANZA

Sermones, meditacions, bosquejos de sermones y recomendaciones homilíticas.

NUESTRO MINISTERIO PASTORAL

Todos sobre nuestro ministerio pastoral, recursos, noticias y actividades a lo largo de nuestro ministerio.

Puntero

Chat gratis
Mostrando entradas con la etiqueta Crucifijo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Crucifijo. Mostrar todas las entradas

domingo, 20 de junio de 2010

El "Santo" Rosario


Rezo de la Iglesia Católica, en que se conmemoran los 15 misterios de la Virgen Santísima. Según la tradición, la Virgen María entregó el Rosario a Santo Domingo de Guzmán como arma espiritual contra la herejía de los albigenses, que a la sazón causaba estragos en Europa.


Otra tradición piadosa afirma que el rezo del Rosario ayudó a obtener la victoria de Lepanto, en el año 1571. San Pío V le dio gran impulso en los años posteriores y los papas modernos, a partir de León XIII, lo recomiendan insistentemente y estimulan el desarrollo de iniciativas como la "Cruzada del Rosario en familia".


En esencia, el Rosario es la meditación de los quince misterios, gozosos, dolorosos y gloriosos de la vida de Jesús y de María, divididos en tres grupos de cinco misterios, que corresponden a diversos días de la semana. Los misterios gozosos, relativos a la infancia de Jesús, se rezan los días lunes y jueves; los dolorosos que recuerdan la Pasión, corresponden a los martes y viernes; los gloriosos, relativos a la vida celestial de Jesús y María, a los miércoles, sábados y domingos. A cada misterio corresponde el rezo de un padrenuestro, diez avemarías y un gloriapatri. Cada serie de cinco misterios se cierra con la Salve o Salutación Angélica y las Letanías de la Virgen. Para facilitar el rezo del Rosario, que combina las características de la oración vocal y mental se hace uso de una sarta de cuentas separadas de diez en diez por otras de distinto tamaño, y terminada en una cruz.


El nombre de rosario alude a guirnalda o corona de rosas. Se ha emitido la hipótesis de que se trata de una transcripción del sánscrito Japamala, que significa tanto guirnalda de rosas, como guirnalda de oraciones, ya que en la India existía este tipo de oraciones litánicas mucho antes que en occidente. Los orígenes del Rosario mariano son oscuros; parece ser que en el siglo XII, en los monasterios cistercienses se introdujo la costumbre de que los monjes legos que no sabían leer los Salmos (150) del oficio divino recitaran 150 avemarías; por eso se le llamó salterio laico. En el siglo XIII la devoción a la virgen recibió gran incremento por la influencia de las órdenes mendicantes. Éstas y en especial los dominicos, propagaron la formula de repetición de avemarías en número variable. Parece ser que Santo Domingo de Guzmán (1170-1221) fue el gran apóstol de esta devoción, aunque no pueda atribuírsele su invención. La división en misterios y decenas parece datar del siglo siguiente. En el siglo XV fue aumentándose arbitrariamente el número de los misterios (50, 150, 165, y hasta 200); finalmente quedaron reducidos a quince y el número de avemarías a 150; tal fue el Rosario que propagaron especialmente dominicos y jesuitas, sobre todo después del pontificado de Pío V, y quedó fijado de la forma en que actualmente se recita.

Del mismo siglo XV data otra forma de Rosario, vigente en la orden franciscana, llamada "Corona de la Virgen", que consta de siete decenas.El Rosario no es un instrumento de origen cristiano sino pagano. Mucho antes de que existiera una Iglesia Católica, el rosario era ya usado comúnmente en casi toda nación pagana.


Se encontró un medallón en Citium (Chipre) que había sido colonizado por los fenicios, el cual tiene un círculo de cuentas que se asemejan al rosario. Este rosario fue usado en el culto a Astarté, la diosa madre, cerca de 800 años antes de Cristo. Este mismo rosario se puede ver en muchas de las monedas encontradas que se usaban en Fenicia.


Los brahmas han usado desde hace mucho tiempo rosarios con cientos de canicas. Los adoradores de Vishnu dan a sus hijos rosarios de 108 canicas. Un rosario similar es usado por millones de budistas en la India y en el Tíbet. Los musulmanes oran constantemente por los noventa y nueve nombres de Alá con su rosario Tasbih de 99 canicas. Los adoradores a Siva tienen un rosario con el cual repiten, si es posible, todos los mil ocho nombres de su dios.


Cuando los misioneros católicos visitaron la India, Japón y México por primera vez, sitios éstos en los cuales el nombre de YHWH jamás se había escuchado, ¡se sorprendieron al encontrar rosarios usados por los paganos! Los adoradores del demonio en el Tíbet y China usan rosarios para sus rituales. Los rosarios son nombrados frecuentemente en los libros sagrados de los hindúes. El rosario era usado en la Grecia asiática y tal es el objeto con canicas visto en las estatuas de la diosa Diana. Escritos de dos y tres siglos antes de Cristo mencionan el uso del rosario dentro de varias religiones paganas. Aparece en una escultura de Nínive nueve siglos antes de Cristo, y por eso lo usaba el rey Malabar, según Marco Polo. Y no solamente estaba el rosario en evidencia en todos estos países y dentro de todas esta religiones que hemos mencionado, sino también era usado en los días del paganismo en Roma, en donde las mujeres se adornaban el cuello, no solamente por razones ornamentarias, sino como recordatorio de oración en sus religiones paganas. La palabra "collar", Monile, significa "recordatorio"; es decir, medio para recordar.Nadie puede negar el hecho de que el instrumento del rosario era usado en la época pre-cristiana y por religiones no cristianas. Incluso la misma Enciclopedia Católica, dice: "En casi todos los países nos encontramos con algo similar al rosario para contar las oraciones".


De todas maneras, ni Yashua, ni los apóstoles enseñaron nunca a orar empleando algún instrumento u objeto para contar las oraciones. El memorizar oraciones y luego repetirlas una y otra vez mientras que contamos las canicas, realmente se convierte en un ejercicio de memoria en vez de una expresión espontánea del corazón. Considerando que su uso no tiene base bíblica y que su origen proviene de tribus aborígenes paganas, el rosario no es más que otro ejemplo de cómo el paganismo fue mezclado con la religión católica.


La oración más frecuentemente repetida y la principal del rosario, es el "Avemaría", que se dice de la siguiente forma: "Dios te salve, María; llena eres de gracia, el Señor es contigo; béndita tu eres entre todas la mujeres, y bendito sea el fruto de tu vientre, Jesús. Santa María, Madre de Dios, ruega por nosotros, pecadores, ahora y en la hora de nuestra muerte. Amén".Recitar el Rosario completo ocupa 15 minutos. Requiere la repetición del Ave María 53 veces, del Padrenuestro 6 veces, 5 misterios, 5 meditaciones de los misterios, 5 glorias y una repetición del llamado "Credo de los Apóstoles". Bien, notemos en dónde está puesto el énfasis. ¿Cuál es la que se repite más frecuentemente? La oración a María.


El caso es que el avemaría se repite 9 veces más que el padrenuestro. Pero preguntamos, ¿es más importante o efectiva una oración compuesta por hombres y dirigida a María 9 veces, que una oración enseñada por Yashua y dirigida a YHWH mismo? Tal énfasis en la "madre" indica claramente la mezcla del paganismo en el sistema de Roma.El repetir una oración una y otra vez es indicado en la Biblia como una práctica del paganismo. Por ejemplo, oraciones repetidas se ofrecían a Diana en conexión con su culto en Efeso. Estas oraciones consistían de una corta frase religiosa, repetida una y otra vez; tal como podemos ver en Hech. 19: 34. En este pasaje, los idólatras de la diosa- madre "…todos gritaron por casi dos horas: grande es Diana de los Efesios". Todos gritaban esto una y otra vez, y al igual que estos adoradores de Diana, usaban frases repetidas en su culto, asímismo hoy en día, la misma clase de oración no bíblica continúa en la Iglesia Católica aplicada a María.Pero Jesucristo se oponían radicalmente a la práctica de repetir oraciones una y otra vez y así lo expresó: "Y cuando ores -dijo-, no uses vanas repeticiones como lo hacen los gentiles, porque ellos se imaginan que han de ser oídos por uso de muchas palabras. No os hagais, pues, semejantes a ellos porque vuestro Padre sabe de que cosas teneis necesidad antes que vosotros pidáis" (Mt. 6: 7-13). En este pasaje nuestro Señor, en términos claros, nos pide no orar repitiendo la misma oración una y otra vez. Jesús declaró enfáticamente que esto era ritualista. Debemos creerle y obedecerle a El.


De todas las oraciones del rosario, la única que es directamente de la Biblia, es el "Padrenuestro". Pero aún esta oración no debe repetirse una y otra vez, pues es a continuación de habernos dicho que no usáramos repeticiones y muchas palabras como lo hacen los paganos, que dice en el siguiente versículo: "De esta manera debeis orar: Padre nuestro que estás en los cielos…". Y les dio a los apóstoles esta breve oración como ejemplo. En el mismo párrafo en que les indicó no repetir palabras en vano, el Yashua dio esta oración como algo opuesto al tipo de oraciones de los paganos; sin embargo, en desobediencia directa de las Escrituras, los católicos son enseñados a repetir esta preciosa oración una y otra vez en lugar de imitarla. Y si el Padrenuestro no debe repetirse, cuánto menos debemos repetir la más breve oración hecha por el hombre y dirigida, no a YHWH, sino María, la madre humana de Yashua.

miércoles, 4 de noviembre de 2009

Gobierno italiano recurrirá la sentencia contra la presencia de crucifijos en las aulas

El Gobierno de Italia, que preside Silvio Berlusconi, recurrirá la sentencia dictada por el Tribunal Europeo de Derechos Humanos contra la exhibición obligatoria de crucifijos en las aulas, en respuesta a un recurso presentado por una madre italiana. El juez Nicola Lettieri, quien defiende a Italia ante la Corte de Estrasburgo, ha informado poco después de conocerse el fallo de que la decisión será recurrida por el Ejecutivo italiano, cuyos miembros hicieron público este martes su disconformidad con la sentencia del Tribunal Europeo.
Así, la ministra de Educación, Mariastella Gelmini, ha divulgado un comunicado de prensa en el que afirma que la presencia del crucifijo en las aulas "no significa adhesión al catolicismo, sino que es un símbolo de nuestra tradición". "La historia de Italia pasa también por los símbolos, y eliminando parte de ellos se elimina también una parte de nosotros mismos", apunta Gelmini. "Nadie quiere imponer la religión católica y mucho menos se la quiere imponer a través de la presencia del crucifijo. Es igualmente verdad que nadie, ni siquiera una corte europea ideologizada, conseguirá borrar nuestra identidad", prosigue.
La sentencia del Tribunal de Estrasburgo indica que "la exhibición obligatoria del símbolo de una determinada confesión en instalaciones utilizadas por las autoridades públicas, y especialmente en aulas" restringe los derechos paternos a educar a sus hijos "en conformidad con sus convicciones".
Tradición contra valores
El fallo del Tribunal Europeo de Derechos Humanos llega después de que Soile Lautsi, una madre italiana residente en Abano Terme (noreste), reclamara en 2002 al instituto público "Vittorino da Feltre" al que acudían sus hijos la retirada del crucifijo de las aulas por ser contrario al principio de laicismo en el que quería educarles. El caso terminó llegando al Tribunal Constitucional italiano, que en diciembre de 2004 consideró que no tenía jurisdicción sobre el asunto al estar relacionado con normas estatutarias y no legislativas.
Posteriormente, un tribunal administrativo se pronunció en marzo de 2005 y falló en contra de la demandante, y más tarde, en 2006, el Consejo de Estado de Italia rechazó la demanda, tras lo que el caso llegó a Estrasburgo. Por el momento, el Vaticano no ha hecho ningún comentario oficial, a la espera, según ha dicho Federico Lombardi, portavoz de la Santa Sede, de poder leer en su totalidad la sentencia del Tribunal de Estrasburgo y reflexionar sobre ella.
En declaraciones que recogen los medios de comunicación italianos, el presidente del Consejo Pontificio para la Pastoral de los Inmigrantes, Antonio María Vegliò, afirma sentirse "molesto" por que se imponga la retirada del crucifijo del colegio. Por su parte, la ministra de Igualdad de Italia, Mara Carfagna, ha comentado que el crucifijo testimonia una tradición milenaria que "comparte toda la sociedad italiana" e incide en que en las aulas de su país si existen "verdaderas limitaciones de la libertad individual" como el burka.

Estupor y pesar en la Santa Sede por la sentencia europea contra el crucifijo en la escuela

«La sentencia del Tribunal europeo ha sido recibida en el Vaticano con estupor y pesar»: son palabras del padre Federico Lombardi, S.I.–director de la Oficina de Información de la Santa Sede- respecto al pronunciamiento del Tribunal de Derechos Humanos de Estrasburgo, el cual define la presencia de los crucifijos en las aulas escolares como una violación del derecho de los padres a «educar a sus hijos según sus convicciones» y una violación «de la libertad de religión de los alumnos».

lombardi

A última hora de la tarde de ayer, según informa Marta Lago para la Cedena COPE, Radio Vaticano ha dado cuenta también de la «amargura y perplejidad» de la Conferencia Episcopal italiana por el pronunciamiento del tribunal, derivado del recurso de una italo-finlandesa presentado en sede judicial europea después de que los tribunales italianos rechazaran la petición de retirar el crucifijo de la escuela de sus hijos. La sentencia europea prevé una indemnización de 5.000 euros por daños morales de parte del gobierno italiano, que por su parte ha anunciado que recurrirá el fallo.
En el mismo servicio radiofónico, se ha difundido una nota del padre Lombardi –director general de la emisora-, quien puntualiza: «El crucifijo ha sido siempre un signo de ofrecimiento de amor de Dios y de unión y acogida para toda la humanidad. Disgusta que sea considerado como un signo de división, de exclusión o de limitación de la libertad. No es así, y tampoco es tal el sentir común de nuestra gente».
«En particular, es grave querer marginar del mundo educativo un signo fundamental de la importancia de los valores religiosos en la historia y en la cultura italiana. La religión aporta una preciosa contribución para la formación y el crecimiento moral de las personas, y es un componente esencial de nuestra civilización. Es erróneo y miope desear excluirla de la realidad educativa», prosigue.
«Sorprende además que un tribunal europeo intervenga seriamente en una materia ligada muy profundamente a la identidad histórica, cultural, espiritual del pueblo italiano –subraya el padre Lombardi-. No es éste el camino por el que se atrae a amar y compartir más la idea europea, que, como católicos italianos, hemos sostenido fuertemente desde sus orígenes».
«Parece que se quiera desconocer el papel del cristianismo en la formación europea, cuando en cambio ha sido y sigue siendo esencial», concluye.

Fuente: http://www.agenciasic.es/2009/11/04/estupor-y-pesar-en-la-santa-sede-por-la-sentencia-europea-contra-el-crucifijo-en-la-escuela/

Temas

1290 ( 1 ) 1335 ( 2 ) 1844 ( 14 ) 1929 ( 1 ) 2012 ( 1 ) 2300 ( 6 ) 666 ( 6 ) 7 plagas ( 2 ) 70 Semanas ( 2 ) Abusos a menores ( 3 ) Adoración ( 8 ) Advenimiento ( 6 ) Adventistas ( 60 ) Alimentación ( 3 ) Anette Moreno ( 1 ) Ángel Gabriel ( 1 ) Ángeles ( 1 ) Angelología ( 1 ) Anglicanos ( 2 ) Antíoco ( 2 ) Antitrinitarios ( 7 ) Apocalipsis ( 33 ) Apocalipsis 10 ( 1 ) Apocalipsis 12 ( 2 ) Apocalipsis 13 ( 13 ) Apocalipsis 14 ( 7 ) Apocalipsis 17 ( 8 ) Apocalipsis 18 ( 2 ) Apocalipsis 7 ( 4 ) Apologética ( 1 ) Apologética católica ( 1 ) Apostasía ( 7 ) Argentina ( 3 ) Babel ( 1 ) Babilonia ( 7 ) Barack Obama ( 2 ) Bautismo ( 2 ) Ben Carson ( 2 ) Benedicto XVI ( 15 ) Bestia de Apocalipsis ( 8 ) Biblia ( 3 ) Biblia satánica ( 1 ) Bisexuales ( 4 ) Brasil ( 1 ) Carismáticos ( 1 ) Catolicismo ( 21 ) Católicos alemanes ( 2 ) Católicos en accción ( 15 ) Católicos en acción ( 10 ) Celibato ( 1 ) Cielo ( 2 ) Clifford Goldstein ( 2 ) CMI ( 1 ) Comidas y bebidas ( 1 ) Comunismo ( 1 ) Concilio Vaticano II ( 1 ) Congreso Mundial de la AG ( 5 ) Creacionismo ( 1 ) Crisis de la Iglesia Católica ( 6 ) Cristianismo ( 10 ) Crucifijo ( 3 ) Cuarto Ángel ( 1 ) Cuba ( 1 ) Cuerno pequeños ( 4 ) Culto ( 2 ) Daniel ( 20 ) Daniel 8 ( 2 ) Dario Raa ( 1 ) David Gates ( 7 ) Debates teológicos ( 17 ) Denuncias a la ICAR ( 2 ) Desastres naturales ( 6 ) Día de Reposo ( 7 ) Discidentes ( 6 ) Disciplina eclesiástica ( 1 ) Disidentes ( 34 ) Dispensacionalismo ( 1 ) DOCTRINAS ( 30 ) Domingo ( 4 ) Don de lenguas ( 1 ) Don Profético ( 2 ) Dr. Alberto Timm ( 4 ) Dr. Alberto Treiyer ( 9 ) Dr. Ángel Manuel Rodríguez ( 6 ) Dr. Carlos A. Steger ( 1 ) Dr. Clifford Goldstein ( 1 ) Dr. Fernando Canale ( 1 ) Dr. George Knight ( 1 ) Dr. Gerhard Pfandl ( 2 ) Dr. José Evelio García ( 1 ) Dr. Marco Tulio Terreros ( 1 ) Dr. Marcos Blanco ( 1 ) Dr. Mario Veloso ( 3 ) Dr. Marvin Moore ( 2 ) Dr. Merlin D. Burt ( 1 ) Dr. Miguel Ángel Núñez ( 2 ) Dr. Samuel Núñez ( 1 ) Ébola ( 1 ) ECUMENISMO ( 16 ) EE.UU. ( 8 ) Efesios ( 1 ) El cuerno pequeño ( 7 ) El Gran Conflicto ( 5 ) El Remanente ( 8 ) El Santuario ( 8 ) El Vaticano ( 4 ) Elena G. de White ( 15 ) Elena G. de White y el plagio ( 3 ) Elena G. de White y la Trinidad ( 7 ) Escándalos de la ICAR ( 2 ) España ( 2 ) Espiritismo ( 2 ) Espíritu de Profecía ( 5 ) Espíritu Santo ( 4 ) Evangélicos ( 34 ) Evangelio ( 1 ) Evangelismo ( 5 ) Ex-pastores ( 10 ) Falsa adoración ( 7 ) Falsas Religiones ( 2 ) Fernando Aranda Fraga ( 1 ) Fidel Castro ( 1 ) Fiestas paganas ( 3 ) Fin del mundo ( 11 ) Francisco I ( 21 ) Fraudes religiosos ( 3 ) Fuerte pregón ( 1 ) Futurismo ( 1 ) Gambetta ( 20 ) Gays ( 4 ) Génesis ( 1 ) Gillermo Miller ( 2 ) Halloween ( 1 ) Herejías ( 31 ) Hijas de Babilonia ( 6 ) Historia de la IASD ( 14 ) Homosexualidad ( 8 ) Hugo Gambetta ( 20 ) IASD Movimiento Reforma ( 2 ) Identidad profética ( 11 ) Idolatría ( 2 ) Ídolos ( 1 ) Iglesia Adventista del Evangelio Eterno ( 1 ) Iglesia Adventistas del Séptimo Día ( 32 ) Iglesia Católica Apostólica y Romana ( 23 ) Iglesia emergente ( 1 ) Iglesia y mundo contemporaneo ( 28 ) II Guerra Mundial ( 1 ) Iluminattis ( 2 ) Imagen de la bestia ( 1 ) Infierno ( 3 ) Inglaterra ( 1 ) Intersexuales ( 4 ) Irán ( 1 ) Israel ( 2 ) Italia ( 2 ) Jack Sequeira ( 1 ) Jesuitas ( 3 ) Jesús Adrián Romero ( 1 ) Johannes Greber ( 4 ) John MacArthur ( 1 ) Jorge Mario Bergoglio ( 12 ) Juan Hus ( 1 ) Juan Luís Cipriani ( 1 ) Juan Pablo II ( 1 ) Juan Vicente Boo ( 1 ) Judíos ( 1 ) juicio final ( 3 ) Juicio Investigador ( 9 ) Justificación por la fe ( 3 ) Kevin Rodríguez ( 1 ) La Deidad ( 8 ) La Gran Esperanza ( 2 ) La gran ramera ( 2 ) La ley dominical ( 10 ) La marca de la bestia ( 18 ) Las 7 trompetas ( 3 ) Lesbianas ( 4 ) Lesbianismo ( 6 ) Ley de Dios ( 14 ) LGTBI ( 4 ) Libertad Religiosa ( 6 ) Libros ( 1 ) Locuras sociales ( 26 ) Los 10 mandamientos ( 10 ) Los 144000 ( 5 ) Luis Gonzalves ( 4 ) Luteranos ( 1 ) Marcos Witt ( 1 ) María ( 1 ) Mary Glasspol ( 1 ) Masones ( 2 ) Matrimonios Gays ( 6 ) Mensaje de los tres ángeles ( 4 ) Milagros ( 2 ) Ministerios Independientes ( 1 ) Misticismo ( 1 ) Mormones ( 1 ) Muerte ( 3 ) Música ( 4 ) Música evangélica ( 6 ) Musulmanes ( 4 ) Navidad ( 2 ) New Age ( 1 ) Norberto Restrepo ( 9 ) Noticias adventistas ( 9 ) Novelas ( 1 ) Nueva Era ( 6 ) Nwe Age ( 3 ) Obispos católicos ( 1 ) Ocultismo ( 3 ) Oraciones ( 1 ) Ordenación de la Mujer ( 18 ) Otras denominaciones ( 6 ) Padre Federico Lombardi ( 4 ) Padrenuestro ( 1 ) Papa ( 29 ) Pare de Sufrir ( 3 ) Pastor Jens M. Kruse ( 1 ) Pastores adventistas ( 1 ) Pastores evangélicos ( 6 ) Pederastía ( 2 ) Películas ( 3 ) Pentecostales ( 2 ) Perfección ( 1 ) Perfeccionismo ( 1 ) Personas Transgénero ( 4 ) Perú ( 2 ) Pio XII ( 2 ) Pioneros adventistas ( 10 ) Política ( 1 ) Política y Religión ( 1 ) Postmodernismo ( 8 ) Pr. Doug Batchelor ( 2 ) Pr. Esteban Bohr ( 4 ) Pr. Heyssen J. Cordero ( 2 ) Pr. Luís Gonçalves ( 3 ) Pr. Patricio Olivares ( 1 ) Problemas teológicos ( 13 ) Profecía ( 63 ) Profecía falsa ( 13 ) Pronunciamientos del Heraldo ( 12 ) Pueblo de Dios ( 1 ) Rapto secreto ( 2 ) Recursos ( 1 ) Reforma Pro Salud ( 6 ) Reformistas ( 6 ) Reino Unido ( 1 ) Religión ( 4 ) Religiones comparadas ( 15 ) Resurrección ( 1 ) Rezar ( 1 ) Rezo ( 1 ) Roma ( 36 ) Rosario ( 1 ) Rowan Williams ( 1 ) Sábado ( 23 ) Sacerdotes católicos ( 4 ) Salud adventista ( 10 ) Salvación por Gracia ( 9 ) Salvación por obras ( 8 ) Santos y Santas ( 6 ) Santuario ( 5 ) Santuario Celestial ( 7 ) Satanismo ( 3 ) Sectas ( 7 ) Secularismo ( 3 ) Segunda Venida ( 7 ) Sello de Dios ( 21 ) Señor de los milagros ( 2 ) Sermones ( 4 ) Sistema papal ( 12 ) Sodomismo ( 1 ) Ted Wilson ( 3 ) Teología ( 12 ) Terremotos ( 6 ) Testigos de Jehová ( 5 ) Theodore McCarrick ( 1 ) Tradiciones ( 4 ) Trinidad ( 11 ) Trinitarismo ( 7 ) Vara del pastor ( 1 ) Vegetarianismo ( 5 ) Videos adventistas ( 29 ) Virgen María ( 3 ) Watchtower ( 5 )