Mostrando entradas con la etiqueta Domingo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Domingo. Mostrar todas las entradas
martes, 16 de septiembre de 2014
¿Sábado o domingo? Un extraordinario debate sobre el sábado
En este genial debate, dos pastores Cristianos toman el escenario para responder una de las preguntas teológicas mas importante de los últimos dos mil años: ¿Deberían los Cristianos guardar el Shabbat?
Este debate de mano a mano te retara a analizar todo lo que creias que sabias sobre el Shabbat, el pastor Jim Staley y el pastor Chris Rosebrough presentaran docenas de escrituras bíblicas y escritos antiguos para apoyar sus interesantes posiciones sobre este tema. Este evento historico te dará mucho que pensar... y hasta a lo mejor te cambie tu vida!
¡Que Dios les bendiga!
jueves, 28 de agosto de 2014
El papado y la cuestión del domingo
7:00
Católicos en acción
,
Domingo
,
Francisco I
,
Jorge Mario Bergoglio
,
La ley dominical
,
La marca de la bestia
,
Ley de Dios
,
Papa
,
Profecía
,
Roma
,
Sábado
,
Sello de Dios
No comments
Mi columna se propone abordar asuntos relacionados a fechas importantes. Y no siempre las fechas necesitan ser las típicamente conmemorativas presentes en el calendario oficial. A veces, son fechas en que suceden hechos importantes. El último 5 de julio, el papa Francisco, jefe del Estado del Vaticano y líder supremo de la mayor iglesia cristiana del mundo, hizo una declaración significativa que merece una reflexión.
Francisco lamentó, mientras estaba en el sur de Italia, según el reportaje de la página Online, el abandono de la tradición que veta el trabajo los domingos. Conforme a la Radio Vaticana, vehículo oficial del Vaticano, el papa afirmó: “¿A qué queremos dar prioridad? El domingo libre de trabajo, exceptuados los servicios necesarios, es para afirmar que la prioridad no es el elemento económico, sino el humano, el gratuito, las relaciones no comerciales pero sí familiares, amigables; para los creyentes también la relación con Dios y con la comunidad. Llegó por si acaso el momento de preguntarnos si trabajar el domingo es una verdadera libertad”.
La declaración llama la atención por algunas razones. Comentaré de manera sucinta sobre lo que se dijo:
Punto 1
- Se percibe que el Vaticano ha demostrado preocupación por la observancia del domingo como día sagrado hace mucho tiempo. Y esa preocupación se ha dado en un crecimiento progresivo, o sea, continúa sucediendo y viene rodeada por argumentos de diferentes formas a lo largo de los siglos. Todo eso, a pesar de que la Santa Biblia deja de manera incontestable bajo las perspectivas teológica, filosófica y lógica, que el sábado es el día determinado por Dios para la adoración especial y el descanso del ser humano de las rutinas semanales.
Los textos básicos del libro sagrado del cristianismo son conocidos (Génesis 2:1-3; Éxodo 20:8-11; Nehemías 10:31; Isaías 58:13, 14; Ezequiel 20:1, 20; Marcos 2:27, entre otros) y cada uno puede leerlos y estudiarlos detalladamente. Además, hay mucho material adicional que muestra que el domingo, en la condición de día del Señor o día especial de adoración, es una teoría originada en un grupo de líderes religiosos. Está fundada en intereses mucho más políticos que religiosos de los primeros siglos de la era cristiana.
Los textos básicos del libro sagrado del cristianismo son conocidos (Génesis 2:1-3; Éxodo 20:8-11; Nehemías 10:31; Isaías 58:13, 14; Ezequiel 20:1, 20; Marcos 2:27, entre otros) y cada uno puede leerlos y estudiarlos detalladamente. Además, hay mucho material adicional que muestra que el domingo, en la condición de día del Señor o día especial de adoración, es una teoría originada en un grupo de líderes religiosos. Está fundada en intereses mucho más políticos que religiosos de los primeros siglos de la era cristiana.
Sobre eso, hay buenos libros como Del sábado al domingo, de Carlyle Hayne, y una tesis del teólogo ya fallecido Samuel Bachiochi, entre otros títulos que se pueden encontrar en una búsqueda más precisa. En 1998, el papa ya fallecido Juan Pablo II firmó el documento titulado Carta Apostólica Dies Domini al Episcopado, al Clero y a los Fieles de la Iglesia Católica sobre la santificación del domingo. En ese documento, las evidencias presentadas para justificar el domingo como día del Señor son frágiles bajo el punto de vista bíblico, aunque sean extensas las consideraciones en relación al tema.
Punto 2
- La misma noticia de la declaración del papa Francisco, referida en otros sitios como de la Canción nueva, afirma que “Francisco también reafirmó la necesidad de ‘proteger’ a la tierra, como uno de los mayores desafíos del tiempo actual para el Papa. Convirtámonos a un desarrollo que sepa respetar la naturaleza creada, pidió. Comentando la intervención de una obrera, madre de familia, el Papa agradeció su testimonio y el llamado que hizo a favor del trabajo y de la familia. Se trata de conciliar los tiempos del trabajo con los tiempos de la familia. Es un punto crítico, un punto que nos permite discernir, evaluar la calidad humana del sistema económico en que nos encontramos. En este contexto, Francisco también colocó la cuestión del trabajo dominical, que según él, no lo dice solo a los creyentes, sino a todos, como elección ética”.
La cita es larga, pero es necesario reproducirla aquí. Según esta noticia, el domingo como día santificado es presentado por el Papa dentro del contexto de preservación de la tierra y de la familia. Parece ser un buen argumento para una sociedad destruidora del medio ambiente y que ha valorizado poco las relaciones familiares.
La cita es larga, pero es necesario reproducirla aquí. Según esta noticia, el domingo como día santificado es presentado por el Papa dentro del contexto de preservación de la tierra y de la familia. Parece ser un buen argumento para una sociedad destruidora del medio ambiente y que ha valorizado poco las relaciones familiares.
Solo que en la Biblia, el sábado se presenta como un día especial de restauración de las relaciones, en que las personas deben dejar a un lado sus intereses personales, ayudar a los demás y experimentar una recreación en todos los ámbitos de la vida con el Creador. Inclusive en el aspecto familiar el sábado está totalmente conectado a la creación divina de acuerdo con Génesis. No se puede decir lo mismo sobre el domingo defendido por el Papa. Si hay un día especial para la familia, hablando de revelación bíblica, ese es el sábado.
Punto 3
- La cuestión de preservación del ambiente es bien importante. Y viene desde el antiguo Israel, cuando Dios orientó al pueblo sobre el cultivo consciente de la tierra. Había un tiempo para que el suelo descansara (Levítico 25:1-7) antes mismo de estudiar los conceptos de manutención de la tierra para el plantío. No creo que santificar el domingo o resaltarlo como pide el líder religioso sea parte de ese plan.
Si vamos a la Biblia, veremos que cuidar de la creación divina tiene relación íntima con administrar lo que el Señor estableció. ¿Y qué definió el Señor desde el principio? Está registrado allí: casamiento entre hombre y mujer, alimentación saludable, el sábado y el cuidado de los animales y plantas. Eso es lo que necesita ser preservado. El sábado está junto a las indicaciones establecidas por Dios en la creación y nunca el domingo u otros días e instituciones que hoy el concepto humanista eleva sobre cualquier cosa.
Esa cuestión del domingo, definitivamente, no es algo oculto como tantos documentos e intercambio de correspondencias entre los papas y líderes políticos que, según un documento que vi, solo tienen su acceso abierto al público 75 años después de la muerte de los jefes de la Iglesia. El tema está presentado de manera abierta por el Vaticano y, al mismo tiempo, la Biblia es clarísima también al presentar una posición completamente contraria.
Para mí esa es una cuestión crucial, y la entiendo mejor al estudiar detenidamente las profecías de Apocalipsis y Daniel. Es una cuestión que va más allá de trabajar o no en un día o consumir productos. Es una cuestión de adoración. El día del Señor está directamente ligado al Señor en el aspecto de reconocerlo a él como Creador y Sustentador. No es un detalle de calendario ni una pequeña alteración de parte de una tradición religiosa con fuertísima influencia política y económica. Es algo mucho más profundo, que merece ser objeto de estudio también profundo.
Autor:
Felipe Lemos, periodista, especialista en marketing, autor de crónicas y diversos artículos - gerente de Asesoria de Comunicación de la sede Sudamericana Adventista.
Fuente: http://noticias.adventistas.org/es/columna/felipe-lemos/el-papado-y-la-cuestion-del-domingo/
lunes, 13 de mayo de 2013
El conflicto entre el sábado y el domingo en Apocalipsis 13- Parte I
13:54
Apocalipsis 13
,
Domingo
,
La ley dominical
,
La marca de la bestia
,
Ley de Dios
,
Sábado
,
Sello de Dios
1 comment
El tiempo en el cual vivimos reclama de manera urgente el conocimiento de los eventos escatológicos, de manera especial, aquellos contenidos en los libros proféticos de Daniel y Apocalipsis. Como adventistas del séptimo día, nos interesa en sobremanera entender las profecías concernientes al conflicto de Cristo contra Satanás, y donde la imposición obligatoria del domingo como día de reposo para todos los habitantes de la tierra, será la crisis que desatará la persecución y la muerte para los observadores del verdadero día de reposo, el sábado bíblico. Además, interesa conocer cuán cercano está ese tiempo para estar mejor preparados.
El surgimiento de las dos bestias de Apocalipsis 13
La profecía más clara sobre la imposición del día domingo, día de reposo a la humanidad, se encuentra en el capítulo 13 de Apocalipsis, en el cual se presenta la visión de dos bestias. Este capítulo está dividido en dos grandes secciones. La primera se refiere específicamente a las características físicas, el surgimiento, el tiempo de actuación y la obra de la primera bestia (13:1-10). La segunda corresponde a la aparición de la segunda bestia (13:11-18), con sus características propias y sus acciones contra los leales y fieles hijos de Dios.
El capítulo 13 de Apocalipsis contiene elementos históricos y escatológicos, y corresponde a la sección intermedia del libro (Caps. 12-14). Al estudiar el Apocalipsis se comprueba que los capítulos 1 al 11 corresponden a la sección histórica, mientras que a partir del capítulo 12se inicia la sección escatológica; sin embargo, al analizar el contenido desde la perspectiva del siglo XXI, vemos que allí hay elementos históricos y escatológicos.
El contexto del Apocalipsis 13, es el capítulo 12, donde de manera clara se presenta la lucha milenaria entre Cristo y Satanás con características cósmicas,[1] y se considera el capítulo 13 una amplificación del capítulo precedente.[2] Es el conflicto del Dragón (Satanás, ver Ap 12:9) contra la mujer, y luego del mismo Dragón contra el resto de la descendencia de la mujer, el remanente de Apocalipsis 12:17. Luego, el capítulo 14 es la siguiente parte del contexto. Los eventos mencionados se inician con el canto de victoria de los 144 000 (14:1-5), la misión del remanente (el mensaje de los tres ángeles, 14:6-12), y la siega final de la tierra por el Hijo del Hombre (14:13-20).[3]
Al analizar la primera sección del capítulo 13:1-10, encontramos estos detalles resaltantes concernientes a la primera bestia: a) surge del mar; es decir, lugar simbólico donde hay muchedumbre de gente (Ap 17:15); b) tiene características físicas similares a las bestias observadas por el profeta Daniel en el capítulo 7:2-8; c) recibe el poder y la autoridad del dragón; es decir, es un instrumento terrestre del enemigo de Cristo; d) una de sus cabezas recibe una herida de muerte que es curada. Se refiere indudablemente a la interrupción del poder temporal del papado, infringido por el general Alexandre Berthier, a órdenes de Napoleón en 1798; e) esa herida mortal fue sanada y la tierra quedó maravillada por ese hecho asombroso y la adoraron; f) actuó durante 42 meses, persiguiendo y venciendo a los santos, y profiriendo blasfemias contra Dios.
Este período corresponde a la supremacía papal o poder temporal del papado que se inicia el 538 d. C. y llega hasta 1798 d. C., o sea el período correspondiente a los 1260 años, señalado por el profeta Daniel (Ver Dn 7:25).
El esquema que se presenta a continuación, muestra la estrecha conexión y correspondencia entre Apocalipsis 13 y Daniel 7 y la identificación de la primera bestia:[4]
Cuerno Pequeño
|
Bestia que sube del mar
|
1. Tenía “una boca que hablaba con insolencia” (Dn 7:8).
|
1. “También se le dio boca que hablaba arrogancias y blasfemias” (Ap 13:5).
|
2. “Y hablará palabras contra el Altísimo” (Dn 7:25).
|
2. “Y abrió su boca para blasfemar contra Dios” (Ap 13:6).
|
3. “Miraba a causa del sonido de las grandes insolencias que hablaba el cuerno…” (Dn 7:11)
|
3. “Y sobre sus cabezas nombres de blasfemias” (Ap 13:1-2)
|
4. “Y veía yo que este cuerno hacía guerra contra los santos y los vencía” (Dn 7:21).
|
4. “Se le permitió hacer guerra los santos, y vencerlos” (Ap 13:7).
|
5. “Y serán entregados en sus manos hasta tiempo, tiempos y medio tiempo” (Dn 7:25).
|
5. “… y se le dio autoridad para actuar por cuarenta y dos meses” (Ap 13:5).
|
6. “Este mismo cuerno… parecía más grande que sus compañeros” (Dn 7:20).
|
6. “También se le dio autoridad sobre toda tribu, pueblo, lengua y nación” (Ap 13:7).
|
7. “Pero se sentará el Juez, y le quitarán su dominio, para que sea destruido y arruinado hasta el fin” (Dn 7:26).
|
7. “Si alguno lleva en cautividad, a cautividad irá. Si alguno mata a espada, a espada será muerto” (Ap 13:10).
|
Es evidente que la primera bestia de Apocalipsis 13 tiene su exacta correspondencia con el cuerno pequeño de Daniel 7; es decir, comparte no sólo las características físicas de los anteriores reinos, sino sus acciones y el tiempo de actuación calzan perfectamente. El blanco de su ataque son los hijos de Dios, y su final, será la destrucción para siempre. Ahora nos toca identificar a la segunda bestia.
La segunda bestia y la imposición del domingo como día de reposo
La segunda bestia de Apocalipsis 13:11-18, así como la primera, tiene características físicas especiales, surge en un tiempo determinado y realiza acciones sobrenaturales, como puede verse a continuación: a) esta bestia surge de la tierra y no del mar, en contraste con la primera; b) tiene dos cuernos semejantes a los de un cordero y tiene un lenguaje como de dragón (13:11); c) actúa con la autoridad de la primera bestia, y hace que los habitantes de la tierra la adoren (13:12); d) realiza “grandes señales”, hace “descender fuego del cielo”, con las cuales engaña a los seres humanos (13:14); e) con las mismas señales, permite que se le “haga una imagen de la bestia”, de tal manera que se llegue a asesinar a quien no estuviese dispuesto a adorarla (13:14,15); f) hace que a todos los habitantes de la tierra se le coloque una “marca” en la mano derecha o en la frente, y que quien no tuviese esa marca, o el nombre de la bestia o el número de su nombre, no pueda comprar ni vender (13:16, 17).
La identificación de esta segunda bestia con los Estados Unidos de Norteamérica, corresponde en forma unánime a los teólogos adventistas.[5] Esta identificación es posible gracias al análisis del mismo texto y su respectivo contexto,[6] donde, en primer lugar, se señala la región geográfica del surgimiento: “la tierra”; es decir, un lugar despoblado (ver el contraste con la primera bestia). En segundo lugar, en relación con el tiempo del surgimiento, esta segunda bestia tendría que surgir después que “la herida de muerte fue sanada”, o sea, en un tiempo posterior a 1798. De igual manera, su relación con las características de la primera bestia; el texto indica que esta bestia también “habla como dragón”; y finalmente, lo que más interesa en este artículo, es la identificación de la “marca de la bestia”. Esta marca es utilizada en total contraste con “el sello de Dios”, para identificar quiénes son leales a Dios y quiénes son leales al poder enemigo. Quienes tienen el sello de Dios son leales al Creador y sus mandamientos, y manifiestan obediencia voluntaria, mientras que los que reciben la marca de la bestia son privados de sus derechos civiles, sometidos a una especie de chantaje. Los primeros están dispuestos a ir a la muerte, con tal de mantener la lealtad al Creador.[7]Como indica el teólogo Hans K. LaRondelle, “En un nivel más profundo, ambas señales representan el carácter que corresponden con la mente de Cristo o la del anticristo”.[8]
Las acciones específicas de la segunda bestia, a partir del versículo 12 en adelante, pertenecen a los eventos escatológicos cuyo cumplimiento es inminente. Para identificarlos, lo más apropiado es ver cómo Elena de White los ha hecho conocer.
¿Cómo los Estados Unidos de América harán una imagen de la bestia? La respuesta es la siguiente:
Cuando las iglesias principales de los Estados Unidos, uniéndose en puntos comunes de doctrina, influyan sobre el estado para que imponga los decretos y las instituciones de ellas, entonces la América protestante habrá formado una imagen de la jerarquía romana, y la aplicación de penas civiles contra los disidentes vendrá de por sí sola.[9]
En cuanto a la marca impuesta por la imagen de la bestia, leemos: “El rasgo más característico de la bestia, y por lo tanto de la imagen, es la violación a los mandamientos de Dios”.[10]
Elena G. de White añade: “de aquí que la imposición de la observancia del domingo en los Estados Unidos equivaldría a imponer la adoración de la bestia y de su imagen”.[11]
¿Qué es la marca de la bestia?
La señal o sello de Dios se revela en la observancia del séptimo día, monumento recordativo de la creación por el Señor… La marca de la bestia es lo opuesto a esto: la observancia del primer día de la semana. Esta marca distingue a los que reconocen la supremacía de la autoridad papal de aquellos que reconocen la autoridad de Dios.[12]
¿Cuándo se recibirá la marca de la bestia?
Y sólo cuando la cuestión haya sido expuesta así a las claras ante los hombres, y ellos hayan sido llamados a escoger entre los mandamientos de Dios y los mandamientos de los hombres, será cuando los que perseveren en la transgresión recibirán “la marca de la bestia.[13]
¿Qué pasará con quienes rehúsen aceptar la marca de la bestia?
Todos los que se nieguen a someterse serán castigados por la autoridad civil, y finalmente se decretará que son dignos de muerte. Por otra parte, la ley de Dios que impone el día de reposo del Creador exige obediencia y amenaza con la ira de Dios a los que violen sus preceptos.[14]
Como alternativa, ¿Qué debería hacerse el día domingo?
Elena de White responde:
Consagrar el domingo al trabajo misionero es arrancar el látigo de las manos de los fanáticos arbitrarios, cuyo placer sería humillar a los adventistas del séptimo día… Cuando el mundo, impulsado por una fuerza infernal, quiera hacer obligatoria la observancia del domingo, los adventistas del séptimo día, deberían dar prueba de sabiduría, abstenerse de hacer trabajos comunes en domingo y dedicar ese día al trabajo misionero.[15]
¿Qué harán los fieles hijos de Dios frente al decreto y la imposición del domingo? En primer lugar, el consejo es abandonar las grandes y luego las pequeñas ciudades.
Así como el sitio de Jerusalén por los ejércitos romanos fue la señal para que huyesen los cristianos de Judea, así la asunción de poder por parte de nuestra nación (los Estados Unidos), con el decreto que imponga el día de descanso papal, será para nosotros una amonestación. Entonces será tiempo de abandonar las grandes ciudades y prepararnos para las menores en busca de hogares retraídos en lugares apartados entre las montañas.[16]
Finalmente, cuando todos los poderes del mundo, bajo el dominio del enemigo, determinen eliminar a quienes permanecen leales y obedientes a Dios, contra ellos se decretará la muerte, y una noche será escogida para darle cumplimiento, esto se hará cuando el tiempo de gracia haya finalizado.[17]
Sin embargo, pese a todos los esfuerzos del enemigo, Dios estará con su pueblo y proveerá para sus necesidades. “Vi a los santos abandonar las ciudades y los pueblos juntarse en grupos para vivir en los lugares más apartados. Los ángeles les proveían de comida y agua, mientras los impíos sufrían hambre y sed”.[18]
Conclusión
En la lucha milenaria entre el bien y el mal, el enemigo ha utilizado y utilizará poderes políticos para destruir a los fieles hijos de Dios. Este conflicto muy pronto tendrá su desenlace con características mundiales, cuando la imposición del día domingo se haga obligatorio, bajo la unión del poder religioso con el civil, iniciado primeramente en los Estados Unidos de América.
La imposición del día domingo como día de reposo, en voz del sábado, día de reposo bíblico, según el cuarto mandamiento (Ex 20:8-11), será el elemento desencadenante en este conflicto. En efecto, los seres humanos aceptarán la “marca de la bestia” (obligación para reposar el día domingo), o respetar el sábado como el sello de Dios, señal de lealtad y obediencia al Creador. Sin duda, esta elección tendrá consecuencias eternas. Gracias a la Biblia y los escritos de la Sra. Elena de White, Dios nos ha dado las indicaciones precisas para enfrentar aquellos momentos de crisis.
Mientras tanto, mantengamos nuestra seguridad y confianza en el seguro triunfo del remanente del tiempo del fin: “Vi también como un mar de vidrio mezclado con fuego; y a los que habían alcanzado la victoria sobre la bestia e imagen, y su marca y el número de su nombre en pie sobre el mar de vidrio con las arpas de Dios. Y cantan el cántico de Moisés siervo de Dios, y el cántico del Cordero” (Ap 15:2, 3).
Por
Dr. Miguel Ángel Salomón Mendez
UNIVERSIDAD PERUANA UNIÓN
Publicado en la Revista de Teología Estrategias 6, no. 2 (2009): 21-28.
[1]Mario Veloso, Apocalipsis y el fin del mundo (Buenos Aires: Asociación Casa Editora Sudamericana, 1999), 155, 156.
[2]Hans K. LaRondelle, Las profecías del fin, trad. David Gullón (Buenos Aires: Asociación Casa Editora Sudamericana, 1999), 298.
[4]L. R. Conradi, Los videntes y lo porvenir (Buenos Aires: Asociación Casa Editora Sudamericana, s.f.), 559.
[5]Entre ellos Pablo Millanao, “Apocalipsis 17: 9-11: Una visión de las siete cabezas bestiales y la mujer ramera”, Advenimiento 3.1 (2006): 72-90.
[9]Elena G. de White, El gran conflicto (Buenos Aires: Asociación Casa Editora Sudamericana, 1987), 498.
[12]Elena G. de White, Joyas de los testimonios (Mountain View, CA: Publicaciones Interamericanas, 1961), 3:232.
[17]Ver, Elena G. de White, El gran conflicto, 662, 693; Ibíd., Joyas de los testimonios, 1:131; Ibíd., Profetas y reyes (Mountain View, CA: Publicaciones Interamericanas, 1961), 376.
domingo, 9 de diciembre de 2012
El sello de Dios y la marca de la bestia
13:10
Domingo
,
La marca de la bestia
,
Pr. Luís Gonçalves
,
Sábado
,
Sello de Dios
,
Videos adventistas
No comments
Cuando Jesús vuelva, habrá dos grupos de personas en la Tierra: los que tiene el sello de Dios y los que tienen la marca de la Bestia.
Dios tiene un pueblo en la Tierra identificado por una vida de obediencia a los mandamientos. El cuarto de los mandamientos presenta las características del Creador de la vida.
La marca de la bestia es una postura contraria a los mandamientos de Dios.
El domingo se torno la marca de la desobediencia, de la apostasía.
A disfrutarlo...!
Suscribirse a:
Entradas
(
Atom
)
Temas
1290
(
1
)
1335
(
2
)
1844
(
14
)
1929
(
1
)
2012
(
1
)
2300
(
6
)
666
(
6
)
7 plagas
(
2
)
70 Semanas
(
2
)
Abusos a menores
(
3
)
Adoración
(
8
)
Advenimiento
(
6
)
Adventistas
(
60
)
Alimentación
(
3
)
Anette Moreno
(
1
)
Ángel Gabriel
(
1
)
Ángeles
(
1
)
Angelología
(
1
)
Anglicanos
(
2
)
Antíoco
(
2
)
Antitrinitarios
(
7
)
Apocalipsis
(
33
)
Apocalipsis 10
(
1
)
Apocalipsis 12
(
2
)
Apocalipsis 13
(
13
)
Apocalipsis 14
(
7
)
Apocalipsis 17
(
8
)
Apocalipsis 18
(
2
)
Apocalipsis 7
(
4
)
Apologética
(
1
)
Apologética católica
(
1
)
Apostasía
(
7
)
Argentina
(
3
)
Babel
(
1
)
Babilonia
(
7
)
Barack Obama
(
2
)
Bautismo
(
2
)
Ben Carson
(
2
)
Benedicto XVI
(
15
)
Bestia de Apocalipsis
(
8
)
Biblia
(
3
)
Biblia satánica
(
1
)
Bisexuales
(
4
)
Brasil
(
1
)
Carismáticos
(
1
)
Catolicismo
(
21
)
Católicos alemanes
(
2
)
Católicos en accción
(
15
)
Católicos en acción
(
10
)
Celibato
(
1
)
Cielo
(
2
)
Clifford Goldstein
(
2
)
CMI
(
1
)
Comidas y bebidas
(
1
)
Comunismo
(
1
)
Concilio Vaticano II
(
1
)
Congreso Mundial de la AG
(
5
)
Creacionismo
(
1
)
Crisis de la Iglesia Católica
(
6
)
Cristianismo
(
10
)
Crucifijo
(
3
)
Cuarto Ángel
(
1
)
Cuba
(
1
)
Cuerno pequeños
(
4
)
Culto
(
2
)
Daniel
(
20
)
Daniel 8
(
2
)
Dario Raa
(
1
)
David Gates
(
7
)
Debates teológicos
(
17
)
Denuncias a la ICAR
(
2
)
Desastres naturales
(
6
)
Día de Reposo
(
7
)
Discidentes
(
6
)
Disciplina eclesiástica
(
1
)
Disidentes
(
34
)
Dispensacionalismo
(
1
)
DOCTRINAS
(
30
)
Domingo
(
4
)
Don de lenguas
(
1
)
Don Profético
(
2
)
Dr. Alberto Timm
(
4
)
Dr. Alberto Treiyer
(
9
)
Dr. Ángel Manuel Rodríguez
(
6
)
Dr. Carlos A. Steger
(
1
)
Dr. Clifford Goldstein
(
1
)
Dr. Fernando Canale
(
1
)
Dr. George Knight
(
1
)
Dr. Gerhard Pfandl
(
2
)
Dr. José Evelio García
(
1
)
Dr. Marco Tulio Terreros
(
1
)
Dr. Marcos Blanco
(
1
)
Dr. Mario Veloso
(
3
)
Dr. Marvin Moore
(
2
)
Dr. Merlin D. Burt
(
1
)
Dr. Miguel Ángel Núñez
(
2
)
Dr. Samuel Núñez
(
1
)
Ébola
(
1
)
ECUMENISMO
(
16
)
EE.UU.
(
8
)
Efesios
(
1
)
El cuerno pequeño
(
7
)
El Gran Conflicto
(
5
)
El Remanente
(
8
)
El Santuario
(
8
)
El Vaticano
(
4
)
Elena G. de White
(
15
)
Elena G. de White y el plagio
(
3
)
Elena G. de White y la Trinidad
(
7
)
Escándalos de la ICAR
(
2
)
España
(
2
)
Espiritismo
(
2
)
Espíritu de Profecía
(
5
)
Espíritu Santo
(
4
)
Evangélicos
(
34
)
Evangelio
(
1
)
Evangelismo
(
5
)
Ex-pastores
(
10
)
Falsa adoración
(
7
)
Falsas Religiones
(
2
)
Fernando Aranda Fraga
(
1
)
Fidel Castro
(
1
)
Fiestas paganas
(
3
)
Fin del mundo
(
11
)
Francisco I
(
21
)
Fraudes religiosos
(
3
)
Fuerte pregón
(
1
)
Futurismo
(
1
)
Gambetta
(
20
)
Gays
(
4
)
Génesis
(
1
)
Gillermo Miller
(
2
)
Halloween
(
1
)
Herejías
(
31
)
Hijas de Babilonia
(
6
)
Historia de la IASD
(
14
)
Homosexualidad
(
8
)
Hugo Gambetta
(
20
)
IASD Movimiento Reforma
(
2
)
Identidad profética
(
11
)
Idolatría
(
2
)
Ídolos
(
1
)
Iglesia Adventista del Evangelio Eterno
(
1
)
Iglesia Adventistas del Séptimo Día
(
32
)
Iglesia Católica Apostólica y Romana
(
23
)
Iglesia emergente
(
1
)
Iglesia y mundo contemporaneo
(
28
)
II Guerra Mundial
(
1
)
Iluminattis
(
2
)
Imagen de la bestia
(
1
)
Infierno
(
3
)
Inglaterra
(
1
)
Intersexuales
(
4
)
Irán
(
1
)
Israel
(
2
)
Italia
(
2
)
Jack Sequeira
(
1
)
Jesuitas
(
3
)
Jesús Adrián Romero
(
1
)
Johannes Greber
(
4
)
John MacArthur
(
1
)
Jorge Mario Bergoglio
(
12
)
Juan Hus
(
1
)
Juan Luís Cipriani
(
1
)
Juan Pablo II
(
1
)
Juan Vicente Boo
(
1
)
Judíos
(
1
)
juicio final
(
3
)
Juicio Investigador
(
9
)
Justificación por la fe
(
3
)
Kevin Rodríguez
(
1
)
La Deidad
(
8
)
La Gran Esperanza
(
2
)
La gran ramera
(
2
)
La ley dominical
(
10
)
La marca de la bestia
(
18
)
Las 7 trompetas
(
3
)
Lesbianas
(
4
)
Lesbianismo
(
6
)
Ley de Dios
(
14
)
LGTBI
(
4
)
Libertad Religiosa
(
6
)
Libros
(
1
)
Locuras sociales
(
26
)
Los 10 mandamientos
(
10
)
Los 144000
(
5
)
Luis Gonzalves
(
4
)
Luteranos
(
1
)
Marcos Witt
(
1
)
María
(
1
)
Mary Glasspol
(
1
)
Masones
(
2
)
Matrimonios Gays
(
6
)
Mensaje de los tres ángeles
(
4
)
Milagros
(
2
)
Ministerios Independientes
(
1
)
Misticismo
(
1
)
Mormones
(
1
)
Muerte
(
3
)
Música
(
4
)
Música evangélica
(
6
)
Musulmanes
(
4
)
Navidad
(
2
)
New Age
(
1
)
Norberto Restrepo
(
9
)
Noticias adventistas
(
9
)
Novelas
(
1
)
Nueva Era
(
6
)
Nwe Age
(
3
)
Obispos católicos
(
1
)
Ocultismo
(
3
)
Oraciones
(
1
)
Ordenación de la Mujer
(
18
)
Otras denominaciones
(
6
)
Padre Federico Lombardi
(
4
)
Padrenuestro
(
1
)
Papa
(
29
)
Pare de Sufrir
(
3
)
Pastor Jens M. Kruse
(
1
)
Pastores adventistas
(
1
)
Pastores evangélicos
(
6
)
Pederastía
(
2
)
Películas
(
3
)
Pentecostales
(
2
)
Perfección
(
1
)
Perfeccionismo
(
1
)
Personas Transgénero
(
4
)
Perú
(
2
)
Pio XII
(
2
)
Pioneros adventistas
(
10
)
Política
(
1
)
Política y Religión
(
1
)
Postmodernismo
(
8
)
Pr. Doug Batchelor
(
2
)
Pr. Esteban Bohr
(
4
)
Pr. Heyssen J. Cordero
(
2
)
Pr. Luís Gonçalves
(
3
)
Pr. Patricio Olivares
(
1
)
Problemas teológicos
(
13
)
Profecía
(
63
)
Profecía falsa
(
13
)
Pronunciamientos del Heraldo
(
12
)
Pueblo de Dios
(
1
)
Rapto secreto
(
2
)
Recursos
(
1
)
Reforma Pro Salud
(
6
)
Reformistas
(
6
)
Reino Unido
(
1
)
Religión
(
4
)
Religiones comparadas
(
15
)
Resurrección
(
1
)
Rezar
(
1
)
Rezo
(
1
)
Roma
(
36
)
Rosario
(
1
)
Rowan Williams
(
1
)
Sábado
(
23
)
Sacerdotes católicos
(
4
)
Salud adventista
(
10
)
Salvación por Gracia
(
9
)
Salvación por obras
(
8
)
Santos y Santas
(
6
)
Santuario
(
5
)
Santuario Celestial
(
7
)
Satanismo
(
3
)
Sectas
(
7
)
Secularismo
(
3
)
Segunda Venida
(
7
)
Sello de Dios
(
21
)
Señor de los milagros
(
2
)
Sermones
(
4
)
Sistema papal
(
12
)
Sodomismo
(
1
)
Ted Wilson
(
3
)
Teología
(
12
)
Terremotos
(
6
)
Testigos de Jehová
(
5
)
Theodore McCarrick
(
1
)
Tradiciones
(
4
)
Trinidad
(
11
)
Trinitarismo
(
7
)
Vara del pastor
(
1
)
Vegetarianismo
(
5
)
Videos adventistas
(
29
)
Virgen María
(
3
)
Watchtower
(
5
)