SUSCRÍBETE

Ingresa tu e-mail:

Delivered by FeedBurner

Te llegará todas las entradas a tu correo electrónico

EL RINCÓN DEL TEÓLOGO

Artículos, estudios y más sobre temas teológicos, bíblicos y sistemáticos.

EVANGELISMO, DISCIPULADO Y GRUPOS PEQUEÑOS

Artículos, sermones, seminarios, libros y videos sobre la mujer manera de hacer discípulos: GRUPOS PEQUEÑOS

REFLEXIONES...

Un lugar donde encontrarás reflexiones sobre la vida y el ministerio pastoral desde la vista de un joven pastor.

MENSAJES DE ESPERANZA

Sermones, meditacions, bosquejos de sermones y recomendaciones homilíticas.

NUESTRO MINISTERIO PASTORAL

Todos sobre nuestro ministerio pastoral, recursos, noticias y actividades a lo largo de nuestro ministerio.

Puntero

Chat gratis
Mostrando entradas con la etiqueta Crisis de la Iglesia Católica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Crisis de la Iglesia Católica. Mostrar todas las entradas

jueves, 14 de febrero de 2013

Benedicto XVI es el cumplimiento de Apocalipsis 17:10?


El mundo católico y más de un cristiano en general ha sido impactado hace pocos días por la renuncia del papa católico Benedicto XVI. El Papa Benedicto XVI anunció el pasado 11 de febrero su renuncia al papado a partir del 28 de febrero “por falta de fuerza”, en un discurso pronunciado en latín en el Vaticano ante numerosos cardenales y que sorprendió al mundo. Ante este hecho sin precedentes se han desencadenado una serie de preguntas no sencillas de ser resueltas. ¿Por qué renunció el papa? ¿Qué fue lo que lo motivó realmente? ¿Qué sucederá ante este hecho histórico para el mundo cristiano?

Tras la renuncia de Benedicto XVI también se han tejido varias hipótesis de lo que sucederá en adelante. Ya que el cónclave decidirá en el mes de marzo al sucesor del papa actual hasta el 28 de febrero. Entre las más conocidas en el mundo católico y no católico se encuentran las famosas profecías del arzobispo católico san Malaquías de Armagh (1094-1148). Dijo que el último papa será el número 112 y Benedicto XVI es el papa 111. Es una posibilidad que el papa, al que el vidente llamó 'Pedro el Romano', será el último Papa antes de que Roma sea destruida, al parecer, por los musulmanes. Por otro lado, Nostradamus predijo para el siglo XXI que será nombrado un papa negro que acumulará un gran poder y desencaderá el fin del mundo. Sin embargo, había dado conocer que Benbedicto XVI sería asesinado y no especuló sobre su insólita renuncia.

No cabe duda que dichas predicciones se alejan de la Biblia. No obstante en el mundo adventista o relacionados (básicamente disidentes así como aquellos que proclaman una "nueva luz") han intentado desde hace algún tiempo encajar todo esto, específicamente las profecías falsas anteriores en la Biblia, la Palabra de Dios al aseverar que tiene base bíblica en Apocalipsis 17 cuando se detalla a la bestia con siete cabezas.

Según estos intérpretes las siete cabezas o reinos representan a siete papas, y Benedicto XVI sería el que "cuando vega durará breve tiempo". 
A continuación, un artículo SIETE CABEZAS DE LA BESTIA DE APOCALIPSIS 17: ¿SIETE PAPAS?ya presentado antes que despejará más de una pregunta por el Pr. Roy E. Graf:

Es frecuente encontrar en la literatura o audios distribuidos por algunos ministerios disidentes la afirmación de que las siete cabezas de la bestia de Apocalipsis 17 representan a siete papas (siete reyes). Quienes hacen esta afirmación cuentan usualmente a los siete papas a partir de 1929, año en que se firmó el tratado de Letrán entre la así llamada Santa Sede y Benito Mussolini. De esta manera, se pretende que el papado no ha tenido poder político por un lapso de unos 130 años aproximadamente, entre 1798, cuando se produce la “herida de muerte” descripta en Apocalipsis 13:3, y 1929 cuando supuestamente el papado habría recuperado su poder temporal (territorial) y por lo tanto la “herida mortal” habría sido sanada.  
Aunque no es posible aquí destacar todas las debilidades de este punto de vista, sin embargo es necesario señalar ciertas presuposiciones o pretensiones erróneas del mismo.

Las cabezas: ¿reyes o reinos? 
En primer lugar, se presupone que las cabezas deben estar representando “reyes” en el sentido de individuos, o reyes individuales, y no reinos, como afirmado los intérpretes adventistas tradicionalmente. Esta pretensión es difícil de sostener. Primero, está claro que los símbolos que se refieren a reyes en Daniel en realidad representan reinos. Así, por ejemplo, en Daniel 7:17, se dice que las cuatro bestias que aparecen en la visión de ese capítulo representan cuatro reyes; pero de la lectura del v. 23 queda claro que esos “reyes” en realidad son reinos. Es decir que aunque los términos “reyes” y “reinos” son intercambiables, lo son sólo en el sentido de que “reyes” se refiere a “reinos” pero no en el sentido de que “reyes” puede referirse a reyes individuales o reinos a la vez. Otros textos donde también se usa el término “rey” o “reyes” como sinónimos de “reino” o “reinos” son Daniel 2:37-44; 8:21-23. Por otro lado, cabe destacar que las cabezas son utilizadas como símbolo de reinos no sólo en Apocalipsis 17 sino también en Daniel. De la comparación de Daniel 7:6 (donde aparece la tercera bestia semejante a un leopardo con cuatro cabezas) con Daniel 8:22 (“cuatro reinos se levantarán de esta nación”), queda claro que las cabezas del primer pasaje sólo pueden representar reinos y no reyes específicos. A esto hay que adicionar el hecho de que de las siete cabezas se dice que representan “siete montes… y son siete reyes” (17:9-10). La última cláusula explica la primera. Y esto está en total consonancia con la simbología del Antiguo Testamento donde los montes a menudo representan reinos (Daniel 2:44, 45; Jeremías 51:24, 25).                                                
En segundo lugar existen objeciones de carácter histórico a la interpretación que identifica a las siete cabezas de la bestia de Apocalipsis 17 con siete papas. En ella se suele asumir que con la firma del tratado de Letrán se produce o se inicia la restauración de la herida mortal de la bestia de Apocalipsis 13. ¿Es correcta esta afirmación? Es necesario reconocer que la misma ha sido sostenida por prominentes evangelistas adventistas por décadas, como así también por algunos destacados intérpretes de las profecías. Pero, ¿qué significa realmente la restauración de la herida mortal? ¿Está relacionada únicamente con la recuperación del poder político de la Roma papal? En principio hay que señalar que la restauración de la herida mortal no tiene demasiada relación con la recuperación de las posesiones territoriales del papa, los que por sí mismos son insignificantes, sino con la restauración de su poder perseguidor gracias al apoyo otorgado por otras naciones que ponen a su disposición el poder político para los fines de dominio religioso de Roma. Esta es la razón por la que la misma Elena de White, escribiendo mucho antes de 1929 podía ver tendencias proféticas que señalaban en la dirección de la restauración de la herida mortal del papado, en una época en que el papado no tenía posesiones territoriales. Ella declaró en El conflicto de los siglos: “En los acontecimientos que están desarrollándose actualmente, especialmente en dicho país [Estados Unidos], se ve un rápido avance hacia el cumplimiento de dichas predicciones 
[las encontradas en Apocalipsis 13:3, 8]”.
Elena de White presenta la  restauración de la herida mortal de Roma en términos de la recuperación de su poder perseguidor al afirmar también que “Roma tiene su mira puesta en el restablecimiento de su poder, y tiende a recuperar su supremacía perdida. Establézcase en los Estados Unidos el principio de que la iglesia puede emplear o dirigir el poder del estado; que las leyes civiles pueden hacer obligatorias las observancias religiosas; en una palabra, que la autoridad de la iglesia con la del estado debe dominar las conciencias, y el triunfo de Roma quedará asegurado…”. Los 1260 años habían sido un período de opresión del pueblo de Dios al fin del cual “el poder papal recibió su golpe mortal”.


La restauración de ese golpe mortal no puede ser otra cosa que la recuperación del poder para oprimir al pueblo de Dios nuevamente y no la recuperación de su dominio territorial. Esto está en total acuerdo con el contexto de Apocalipsis 17 donde se afirma que los diez reyes (o reinos) representados por los diezcuernos de la bestia “entregarán su poder y su autoridad a la bestia” (v. 13). Sólo gracias a la asociación renovada con el poder político de las naciones es como la bestia conseguirá un nuevo período de dominio y la recuperación de su poder perseguidor. Cabe resaltar, en este contexto, que el papado en realidad no perdió completamente su dominio territorial durante el período que va entre 1798 y 1929. En realidad, esa pérdida fue paulatina y recién se consumó completamente en relación a los Estados Pontificios en 1870 con la unificación de Italia. Napoleón mismo firmó con la sede romana un concordato que implicaba cierto reconocimiento a la autoridad de Roma. De allí que fuera el propio papa Pío VII quien en 1804 coronara a Napoleón como 
emperador en la catedral de Notre Dame, en París. Por supuesto que eso no le impidió a
Napoleón invadir Italia y coronarse rey de la península al año siguiente. De hecho en 1808 el papa fue desterrado por los franceses. Pero tras la derrota de Napoleón en 1814 el papa pudo regresar a Roma.  Fue, de todos, modos un período turbulento para el papado. 
En 1848 se proclamó la II República Romana (la primera había sido establecida por Napoleón en 1798) que, aunque efímera, implicó la huida de Roma del papa, quien pudo regresar nuevamente a Roma gracias a la intervención favorable de Francia.
Finalmente, en 1870 las tropas del Reino de Italia consumaron la anexión completa de los llamados Estados Pontificios. Aun en esas circunstancias, el papado conservó algunos rasgos de su poder temporal-territorial. Justo González lo presenta de esta manera: “Víctor Manuel [el rey de la Italia unificada] le concedió entonces al Papa, además de una fuerte renta anual, los palacios del Vaticano, de Letrán y de Castelgandolfo, con derechos de extraterritorialidad y de soberanía. Pero Pío IX declaró que esto no era aceptable, y por tanto siguieron años de tensión entre el Vaticano y el gobierno italiano, hasta que en 1929, al firmarse los tratados de Letrán, el papado aceptó los hechos consumados”. Esto significa que, a los efectos prácticos, el papa siguió siendo el soberano del Vaticano aunque bajo circunstancias que estaban lejos de ser las anteriores a 1870. Por esa razón el Tratado de Letrán fue más un asunto de aceptación de “hechos consumados” por parte del papado que de creación de un orden político totalmente nuevo. En verdad, cuando las fuerzas del Reino de Italia tomaron posesión de Roma en 1870, “los vencedores, por respeto a la persona del Papa Pío IX, no entraron a los palacios vaticanos, pudiéndose afirmar que el Estado Vaticano continuó existiendo en aquel reducido territorio en que no fue materialmente sustituida su autoridad por la italiana, manteniéndose, asimismo, en forma inalterable su derecho de legación activo y pasivo, celebrando concordatos; reconociendo nuevos Estados; actuando como mediador en algunas controversias y considerando al Papa como jefe de un Estado reconocido como sujeto de Derecho Internacional”.


Es entonces arbitrario e históricamente inexacto suponer que el papado sanó su herida mortal (o al menos inició su “proceso de sanidad”) a partir de 1929.Estrictamente hablando, el papa nunca se vio en la necesidad de renunciar a su trono ni dejó de ser un jefe de Estado a pesar de las limitaciones impuestas a su poder político en forma progresiva desde 1798 y hasta 1870. Por lo tanto no se puede pretender, como frecuentemente hacen los proponentes de la interpretación que equipara a las siete cabezas con siete papas, que la sexta cabeza representaría al Papa Juan Pablo II (sexto papa si se cuenta desde Pío XI, quien ocupaba la sede romana durante la firma del Tratado de Letrán). Tampoco es correcto pretender que el atentado contra su persona perpetrado en 1981 puede corresponder a una “herida mortal” equivalente a la infligida sobre la institución papal como un todo en 1798. Ni mucho menos que la restauración de esa herida sería una falsificación de la resurrección del mencionado papa (el “octavo” de 17:11) luego de la extinción del papa actual, Benedicto XVI (el séptimo desde Pío XI). Tal postura, que aplica los conceptos de herida mortal y de sanidad de la herida mortal (Apocalipsis 13: 3, 12) en forma corporativa a la institución papal en 1798 y, simultáneamente, en forma individual a Juan Pablo II en tiempos más recientes no es más que sensacionalismo profético sin base bíblica ni sustento histórico.


La identidad de las siete cabezas
Si las siete cabezas de la bestia de Apocalispis 17 no son siete papas, vale entonces preguntarnos a quienes representan esas siete cabezas. Los intérpretes adventistas en general han afirmado que se trata de siete poderes políticos sucesivos que se han opuesto al pueblo de Dios a través de su historia. Algunos autores arrancan la                                                enumeración de esos siete poderes con Egipto y siguen con Asiria, Babilonia, MedoPersia, Grecia, Roma pagana, Roma eclesiástica o papal. El “octavo” sería el poder papal
restaurado luego de haber sufrido la herida mortal. Esta posición afirma que el “uno es” de Apocalipsis 17:10 se refiere al imperio dominante durante el período en el cual Juan recibe la visión. Ese imperio sería Roma, el sexto, tras el cual “cinco … han caído”.  De esta manera, la explicación de la visión de Apocalipsis 17 (v. 17 en adelante) estaría dada desde la perspectiva temporal de Juan.  Otros autores adventistas arrancan su enumeración de los imperios o poderes sucesivos que se han opuesto al pueblo de Dios a través de la historia con Babilonia, el primero de los presentados en el libro de Daniel. En ese caso la secuencia seguiría con Babilonia, Medo-Persia, Grecia, Roma pagana, Roma eclesiástica o papal durante los 1260 años, Roma papal durante el período de la herida mortal (o bien Francia Revolucionaria o Estados Unidos) y finalmente Roma papal restaurada (con su herida mortal sanada). Según esta postura el “uno es” de Apocalipsis 17 se refiere al tiempo del fin del cual trata la visión. La visión estaría desarrollada desde el punto de vista temporal del período de la sexta cabeza. Esta postura considera que la bestia “era” (vv. 8, 11) durante el período de dominio del papado a través de los 1260 años; “no es” (vv. 8, 11)durante el período en que el papado está bajo los “efectos” de la herida mortal; y “será” cuando la “herida mortal” sea sanada y se restaure el poder perseguidor del papado. Es decir que hay un sincronismo entre las etapas de la bestia (“era”, “no es” y “será”) con las siete cabezas que se puede sintetizar de esta manera:





Conclusión
El punto de vista de que las siete cabezas de Apocalipsis 17 representan a siete papas de tiempos recientes, parte de una interpretación de base futurista y literalista. No tiene sustento bíblico ni histórico. Los intérpretes adventistas recientes coinciden, en cambio en afirmar que se trata de siete imperios o poderes que se han opuesto a lo largo del tiempo al pueblo de Dios. El énfasis suele colocarse en el hecho de que “la herida mortal” del papado finalmente será sanada y su poder perseguidor restaurado por un cierto período de tiempo en el futuro. 
En la práctica, quienes identifican las siete cabezas con siete papas recientes logran un efecto equivalente al de colocar una fecha a la segunda venida de Cristo; pues, aunque no lo hagan directamente, generan una falsa expectativa en relación al papa actual y al siguiente. Quienes simpatizan con este punto de vista esperan la aparición del siguiente papa y con ello el desenlace final de las profecías relativas al tiempo del fin y la segunda venida. Esta interpretación favorece, una vez más, el descrédito de la profecía, de manera similar a la forma en la que lo han hecho en el pasado quienes han tratado de fijar sucesivas fechas para la venida de Cristo. En estas circunstancias es bueno recordar                                      “que ninguna profecía de la Escritura es asunto de interpretación personal” (2 Pedro 1:20, 
La Biblia de las Américas).



martes, 29 de junio de 2010

Comparación de la Babilonia Simbólica del Antiguo Testamento y de Apocalipsis


La Babilonia simbólica desempeña un papel importante en Apoc. 14 al 19, especialmente en los cap. 17 y 18. En vista de que el simbolismo del Apocalipsis está basado mayormente en paralelos históricos del AT (ver p. 742) y la Babilonia simbólica es, en forma especial, el equivalente simbólico de la antigua ciudad situada a orillas del Eufrates (ver com. cap. 14: 8; 17: 5), una comparación con los textos del AT sobre este tema nos ayudará, por lo menos en parte, a ver más claramente el papel que la Inspiración le atribuye a la Babilonia simbólica.

El simbolismo del Apocalipsis que tiene relación con la Babilonia simbólica está basado en gran parte en Isa. 13; 14; 47; Jer. 25; 50; 51; Eze. 26-28. Ver com. Isa. 47: 1; Jer. 25: 12; 50: 1; Eze. 26: 13, donde se hace un análisis de la relación de estos pasajes con el tema que tratamos. En la sinopsis que sigue, la columna de la izquierda presenta una serie de declaraciones del Apocalipsis en cuanto a la Babilonia simbólica; la de la derecha enumera los pasajes más importantes del AT que se ocupan de la antigua Babilonia. Nótese que la única excepción es el N.º 5.

La Babilonia simbólica del Apocalipsis


SU IDENTIDAD Y CARACTER

1. Significado del nombre. "Y en su frente un nombre escrito, un ministerio: BABILONIA LA GRANDE" (17: 5; cf. 17: 7; ver com. 14: 8; 17: 5).
"¿Qué ciudad era semejante a esta gran ciudad?" (18: 18; cf. 14: 8; 16: 19; 17: 5, 18; 18: 2, 10, 16, 21; ver com. 17: 18).

2. Una organización apóstata. "La gran ramera... fornicación... una mujer... LA MADRE DE LAS RAMERAS Y DE LAS ABOMINACIONES DE LA TIERRA" (17: 1-3, 5; cf. 14: 8; 17: 6-7, 18; 18: 4; 19: 2).

3. Carácter enteramente corrupto. "Ha caído, ha caído la gran Babilonia y se ha hecho habitación de demonios y guarida de todo espíritu inmundo, y albergue de toda ave inmunda y aborrecible" (Apoc. 18: 2; cf. 14: 8).
"Sus pecados han llegado hasta el cielo" (18: 5)

4. Se destaca por el lujo y el orgullo. "Ella se ha glorificado y ha vivido en deleites... Estaba vestida de lino fino, de púrpura y de escarlata, y... adornada de oro, de piedras preciosas y de perlas" (18: 7, 16; cf. 17: 4).

5. Lo opuesto de ella. "La gran Ciudad santa de Jerusalén" (21: 10).

SUS AMBICIONES Y PROPÓSITOS

6. Dominar el mundo. "Dice en su corazón: Yo estoy sentada como reina, y no soy viuda, y no veré llanto" (18: 7)
"Reina sobre los reyes de la tierra...[y los induce a pelear] contra el cordero" (17: 18,14; cf. 12: 17; 13: 7; 18: 6; 19: 19).

7.Destruir a los santos. "Vi a la mujer ebria de la sangre de los santos, y de la sangre de los mártires de Jesús" (17: 6)
"Y en ellas se halló la sangre de los profetas y de los santos, y de todos los que han sido muertos en la tierra" (18: 24).

SUS CÓMPLICES

8. Espíritus de demonios. "Babilonia... se ha hecho habitación de demonios" (18: 2).
"Tres espíritus inmundos... son espíritus de demonios" (16: 13-14).

9. Las grandes potencias de la tierra. "Una bestia escarlata" (17: 3; cf. 19: 19-20).
"La bestia que era no es, y será... es también el octavo... [cuando esté] hará subir del abismo" (17: 8, 11).
"Siete cabezas... siete montes... siete reyes" (17: 9-10).

10. Todas las naciones. "Los diez cuernos... son diez reyes ... ; pero por una hora recibirán autoridad como juntamente con la bestia" (17: 12; cf. vers. 3, 7, 16).
"Los reyes de la tierra" (16: 14; cf. 17: 2; 18: 3, 9).
"Estos tienen un mismo propósito... [y se ponen] de acuerdo" (17: 13, 17).

11. Otras organizaciones religiosas apóstatas. "RAMERAS" (17: 5)
"El falso profeta" (19: 20; 20: 10).
"Que le hagan imagen que tienen que tiene herida de espada, y vivió" (13: 14)

12. Los gobernantes de la tierra. "Tus mercaderes eran los grandes de la tierra" (18: 23; cf. vers. 3, 11, 15).
"Y todo piloto, y todos los que viajan en naves, y marineros, y todos los que viajan en el mar" (18: 17; cf. vers. 19).

13. Las gentes de la tierra. "Todas las naciones" (14: 8; 18: 3).
"Los moradores de la tierra" (17: 2; cf. vers. 18).
"los moradores de la tierra" (17: 8).

SU ESTRATEGIA

14. Unión político-religiosa. "Sentada sobre una bestia escarlata... la bestia que la trae... siete cabezas... sobre los cuales se sienta la mujer" (17: 3, 7, 9).
"Los reyes de la tierra que han fornicado con ella, han vivido en deleites" (18: 9; cf. 17: 2, 4; 18: 13).
"Por una hora recibirán autoridad como reyes juntamente con la bestia. Estos... entregarán su poder y su autoridad a la bestia" (17: 12-13).

15. Su conducta y enseñanza. "Y tenía en la mano un cáliz de oro, lleno de abominaciones y de la inmundicia de su fornicación" (17: 4)
"Ha hecho beber a todas las naciones del vino del furor de su fornicación" (14: 8; cf. 17: 2; 18: 3).
"Ha corrompido a la tierra con su fornicación" (19: 2).

16. Milagros satánicos: engaño. "Pues son espíritus de demonios que hacen señales" (16: 14; cf. 13: 13-14; 19: 20).
"Pues por tus hechicerías fueron engañadas todas las naciones" (18: 23).
"Grandes señales... señales" (13: 13-14).
"Mercaderías" (18: 11).

17. Dominio absoluto de las mentes de los hombres. "La que está sentada sobre mucha aguas... Las aguas que has visto donde la ramera se sienta, son pueblos, muchedumbres, naciones, y lenguas" (17: 1, 15).
"Los moradores de la tierra... se asombrarán viendo la bestia" (17: 8; cf. 13. 13-14).

SU DESTINO

18. Dios juzga absoluto de las mentes de los hombres. "Hecho está... Y la gran Babilonia vino en memoria delante de Dios para darle el cáliz del vino del ardor de su ira" (16: 17, 19; cf. 18: 5).
"La sentencia contra la gran ramera" (17: 1; cf. 19: 2).
"Poderoso es Dios el Señor, que la juzga" (18: 8).

19. Sus cómplices se volverán contra ella. "Porque Dios ha puesto en sus corazones ejecutar lo que él quiso: ponerse de acuerdo, y dar su reino a la bestia, hasta que se cumplan las palabras de Dios" (17: 17).
"Estos tienen un mismo propósito, y entregarán su poder y autoridad a la bestia" (17: 13).
"Van a los reyes de la tierra... Para reunirlos a la batalla de aquel gran día del Dos Todopoderoso" (16: 14).
"Pelearán contra el cordero, y el corderos los vencerá" (17: 14).
"Los diez cuernos" y "la bestia" [ver com. 17: 16]... "aborrecerán a la ramera, y la dejarán desolada y desnuda; y devorarán sus carnes, y la quemarán con fuego" (17: 16; cf. 18: 19; 19: 20).
"Sus plagas; muerte, llanto y hambre, y será quemada con fuego" (18: 8).

20. Su destrucción es completa. "Un ángel poderoso tomó una piedra, como una gran piedra de molino, y la arrojó en el mar, diciendo: Con el mismo ímpetu será derribada Babilonia, la gran ciudad y nunca más será hallada" (18: 21).
"Fue divida en tres partes" (16: 19; cf. 13: 2, 4, 11-15; 16: 13; 19: 20).
"Voz de arpístas, de músicos, de flautistas, y de trompeteros no se oirán más en ti" (18: 22-23).
"En un solo día vendrán sus plagas..., en una hora" (18: 8, 10; cf. 18: 17, 19).

21. Su castigo es apropiado para sus crímenes. "Dadle a ella como ella os ha dado, y pagadle doble según sus obras; en el cáliz que ella preparó bebida, preparadle a ella el doble. Cuanto ella sea glorificado y ha vivido en deleites, tanto dadle de tormento y llanto" (18: 6-7).

22. Sus cómplices se lamentan por ella. "Los reyes de la tierra... llorarán y harán lamentación sobre ella, cuando vean el humo de su incendio, parándose lejos por el temor de su tormento, diciendo: ¡Ay, ay,!" (18: 9-10).
"Los mercaderes de la tierra... se pararán lejos por el temor de su tormento, llorando y lamentando, y diciendo: ¡Ay, ay!... Y echaron polvo sobre sus cabezas... Y viendo el humo de su incendio, dieron voces, diciendo: ¿Qué ciudad era semejante a esta gran ciudad?" (18: 11, 15-16, 19, 18).

23.Sus cómplices son destruidos. "Las ciudades de las naciones cayeron" (16: 19).
"La bestia [irá] a perdición" (17: 8; cf. vers. 11).
"Estos dos [la bestia y el falso profeta] fueron lanzados vivos dentro de un lago de fuego que arde con azufre" (19: 20; cf. 20: 10).

24. Una canción de victoria sobre Babilonia. "Ha vengado la sangre de sus siervos de la mano de ella" (19: 2; cf. 18: 20).
"Alégrate sobre ella, cielo, y vosotros, apóstoles y profetas" (18: 20).

DIOS AMONESTA A SU PUEBLO

25. Salid de Babilonia. "Otro ángel [descendió] del cielo con gran poder; y la tierra fue alumbrada con su gloria. Y clamó con voz potente" (18: 1-2).
"Salid de ella, pueblo mío, para que no seáis partícipes de sus pecados, ni recibáis parte de sus plagas" (18: 4).

La Babilonia del Antiguo Testamento

SU IDENTIDAD Y CARACTER

1. "Por esto fue llamado el nombre de ella Babel" (Gén. 11: 9; cf. 10: 9-10; 11: 1-9; ver com. 11: 4-9).
"Gran Babilonia" (Dan. 4: 30; cf. Isa. 13: 19; 14: 4).
"Parecía más grande que sus compañeros" (Dan. 7: 20).
Cf. Isa. 23: 8; Eze. 26: 17; 27: 32.

2. "Señora de reinos" (Isa. 47: 5). "Se llegaron a ella los hombres de Babilonia en su lecho de amores" (Eze. 23: 17; cf. Isa. 23: 15; Eze. 16: 15, 38, 44; 23: 2-3; Nah. 3: 4).

3. "Cayó, cayó Babilonia" (Isa. 21: 9; cf. Jer. 51: 8).
"Babilonia... pecó contra Jehová" (Jer. 50: 14; cf. 50: 24, 29, 51-32; 51: 6).
"Ha llegado hasta el cielo su juicio" (Jer. 51: 9).
"Sus casas se llenarán de hurones" (Isa. 13: 21).

4. "Babilonia, hermosura de reinos y ornamento de la grandeza de los caldeos" (Isa. 13: 19).
"Tierna y delicada... voluptuosa .. sentada confiadamente" (Isa. 47: 1, 8).
"Ciudad codiciosa de oro" (Isa. 14: 4). "Rica en tesoros" (Jer. 51: 13). Cf. Eze. 27: 7, 16, 25; 28: 2, 5, 13, 17.

5. Lo opuesto de ella. "La gran ciudad santa de Jerusalén" (21:10)

SUS AMBICIONES Y PROPÓSITOS

6. "Dijiste: [Babilonia] Para siempre seré señora... Tú que dices en tu corazón: Yo soy, y fuera de mi no hay más; no quedaré orfandad" (Isa. 47: 7-8; cf. vers. 10).
"El rey de Babilonia... el opresor...; el que se enseñoreaba de las naciones con ira" (Isa. 14: 4, 6)

7. "Por los muertos de Israel caerá Babilonia" (Jer 51: 49)
"Nabucodonosor rey de Babilonia lo deshuesó [a Israel] después"(Jer. 50: 17).
"No les tuviste compasión" (Isa. 47: 6) Cf. Esd. 5: 12; Isa. 14: 4, 6; Jer. 50: 11; 51: 25; Dan. 7: 21, 25; 8: 24.

SUS CÓMPLICES

8. "El rey de Babilonia... Lucero" (Isa. 14: 4, 12; cf. Eze. 28: 12).

9. "Como león... tenían alas de águila" (Dan. 7: 4). Cf. Dan. 7: 7, 19.
"He aquí yo estoy contra ti [Babilonia], oh monte destruidos..., y te reduciré a monte quemado" (Jer. 51: 25; ver com. Isa. 2: 2).

10. "Diez cuernos" (Dan. 7: 7; cf. vers. 24). Cf. Dan. 2: 24; Apoc. 17: 12.

11. Ver Nº. 2.

12. "Los contempladores de los cielos, los que observan las estrellas, los que cuentan los meses..., con quienes [tú, Babilonia] te fatigaste, los que traficaron contigo" (Isa. 47: 13, 15).
"Tiro... cuyos negociantes eran príncipes... los nobles de la tierra" (Isa. 23: 8).
"Todas las naves del mar y los remeros..., tus remeros , tus pilotos..., toda tu compañía" (Eze. 27: 9, 26-27).

13. "Todos los reinos del mundo sobre la faz de la tierra" (Isa. 23: 17; cf. Jer. 51: 49).

SU ESTRATEGIA

14. "[Tiro] volverá a comerciar, y otra vez fornicará con todos los reinos del mundo sobre la faz de la tierra" (Isa. 23: 17).
Ver Nº. 2.

15. "Copa de oro fue Babilonia en la mano de Jehová, que embriagó a toda la tierra; de su vino bebieron los pueblos; se aturdieron, por tanto, las naciones" (Jer. 51: 7).

16. "La multitud de tus hechizos" [de Babilonia] "en tus encantamientos" (Isa. 47: 9; cf. 17: 12, 13).
Con pocas excepciones, la larga lista de Apoc. 18: 12-13 está duplicada en Eze. 27.

17. "Tú, la que moras entre muchas aguas" (Jer. 50: 13; cf. Eze. 28: 2).
"Todos los pueblos, naciones y lenguas temblaban y temían delante de él" (Dan. 5: 19).

SU DESTINO

18. "He aquí he quitado de tu mano [de Israel] el cáliz de aturdimiento, los sedimentos del cáliz de mi ira; nunca más lo beberás. Y lo pondré en mano de tus angustiadores" (Isa. 51: 22-23).
"Castigaré al rey de Babilonia y a aquella nación por su maldad... [Babilonia tendría] que beber... [los babilonios no serían] absueltos... Jehová rugirá desde lo alto, y desde su morada santa" (Jer. 25: 12, 28: 30; cf. Jer. 50: 18, 31).
"Contó Dios su reino, y le ha puesto fin... Pesado has sido en balanza, y fuiste hallado falto" (Dan. 5: 26-27).

19. "Y traeré sobre aquella tierra [Babilonia] todas mis palabras que he hablado contra ella, con todo lo que está escrito" (Jer. 25: 13).
"Tocad la trompeta en las naciones, preparad pueblos contra ella; juntad contra ella los reinos..., porque es confirmado contra Babilonia todo el pensamiento de Jehová" (Jer. 51: 27, 29).
"Yo levanto y hago subir contra Babilonia reunión de grandes pueblos" (Jer. 50: 9).
"Estruendo de ruido de reinos, de naciones reunidas [contra Babilonia]; Jehová de los ejércitos pasa revista a las tropas para la batalla" (Isa. 13: 4).
"Encenderá fuego en sus ciudades" (Jer. 50: 32).
"Los valientes de Babilonia... [incendiaron] sus casas" (Jer. 51: 30).

20. "Subió el mar sobre Babilonia; de la multitud de sus olas fue cubierta... Le atarás una piedra, y lo echarás en medio del Eufrates [un documento que predecía la condenación de Babilonia], y dirás: así se hundirá Babilonia, y no se levantará del mar que yo traigo sobre ella" (Jer. 51: 42; 63-64; cf. Eze. 26: 3, 19; 27: 32, 34).
"Estas dos cosas te vendrán de repente en un mismo día, orfandad y viudez... Vendrá, pues, sobre ti [Babilonia] mal...; caerá sobre ti quebrantamiento, el cual no podrás remediar; y destrucción que no sepas vendrá de repente sobre ti... No habrá quien, sino será asolada toda ella. No morará allí hombre" (Isa. 47: 9, 11, 15; cf. Jer. 50: 32, 51: 8, 13, 26, 29).
"Tu reino ha sido roto" (Dan 5: 28; cf. Zac. 10: 3; 11: 8).
"Y haré caer el estrépito de tus canciones [de Tiro], y no se oirá más el son de tus cítaras" (Eze. 26: 13; cf. 26: 3, 19, 21; 27: 32, 34, 36; 28: 19).

21. "Y yo les pagaré conforme a sus hecho, y conforme a la obra de sus manos" (Jer. 25: 14).
"Y pagaré a Babilonia... todo el al que ellos hicieron en Sion" (Jer. 51: 24).
"Haced con ella como ella hizo... Pagadle según su obra; conforme a todo lo que ella hizo, haced con ella" (Jer. 50: 15, 29).

22. "Gemíd sobre ella [Babilonia]" (Jer. 51: 8).
"Comparezcan ahora y te defiendan [a Babilonia] los contempladores de los cielos, los que observan las estrellas, los que cuentan los meses, para pronosticar lo que vendrá sobre ti... Fuego los quemará, no salvarán sus vidas del poder de la llama... Así te serán aquellos con que te fatigaste, los que traficaron contigo...; cada uno irá por su camino, no habrá quien te salve" (Isa. 47: 13-15).
"Todo hombre que pasaré por Babilonia se asombrará, y se burlará de sus calamidades" (Jer. 50: 13).
Cf. Eze. 26: 16-17; 27: 29-32, 36; 28: 19).

23. "Yo reuniré a todas las naciones para combatir contra Jerusalén" (Zac. 14: 2; cf. Joel 3: 2).
"Jehová tiene juicio contra las naciones... Y yacerán los muertos de Jehová en aquel día desde un extremo de la tierra hasta el otro" (Jer. 25: 31, 33).
"Por Babilonia cayeron los muertos de toda la tierra" (Jer. 51: 49).

24. "Porque el tiempo es de venganza de Jehová; [sobre Babilonia]; le dará su pago... Porque Jehová destruirá a Babilonia" (Jer. 51: 6, 55; cf. Isa. 47: 3; Jer. 50: 15).
"Los cielos y la tierra y todo lo que está en ellos cantarán de gozo sobre Babilonia; porque... vendrán contra ella destruidores" (Jer. 51: 48; cf. Isa. 44: 23; 49: 13).

DIOS AMONESTA A SU PUEBLO

25. "Oh Sion, la que mora con la hija de Babilonia, escápate" (Zac. 2: 7).
"Huid de en medio de Babilonia, y librad cada uno su vida, para que no perezcáis a causa de su maldad... Salid cada uno su vida del ardor de la ira de Jehová" (Jer. 51:6, 45; cf. Isa. 48: 20; 52: 11; Jer. 50: 8; 51: 9).
Ahmed Nahr Wadi De nacionalidad Egipcio Dr.En Teología Habla Árabe,Ingles,Español y Portugués

viernes, 16 de abril de 2010

CRONOLOGÍA DE ESCÁNDALOS SEXUALES DE LA IGLESIA CATÓLICA APOSTÓLICA ROMANA


Una serie de denuncias de abuso sexual de menores y ocultamiento han afectado seriamente a la Iglesia Católica en las últimas semanas.
El escándalo incluso ha salpicado la figura de la máxima autoridad eclesiástica, el Papa Benedicto XVI.
BBC Mundo presenta una cronología de algunos de los casos más destacados de los últimos años.
25 marzo 2010 - Estados Unidos
El diario New York Times da a conocer documentos que indican que el Cardenal Joseph Ratzinger no respondió a más de 200 quejas de abuso sexual contra Lawrence Murphy, que trabajó en una escuela católica para niños sordos en Wisconsin entre 1950 y 1974. La Iglesia rechazó la denuncia.
22 marzo 2010 - Alemania
La diócesis de Ratisbona, en Alemania, lanza nuevas acusaciones contra cuatro curas y dos monjas en incidentes que supuestamente ocurrieron en los años setenta.
20 marzo 2010 - Irlanda
El Papa Benedicto XVI pide disculpas a las víctimas de décadas de abuso sexual y maltrato por parte de sacerdotes de la Iglesia Católica en Irlanda.
En la misiva, Benedicto XVI dice que los líderes de la Iglesia irlandesa cometieron "serios errores" en la respuesta dada a los casos de pederastia y señala que el Vaticano intervendrá directamente para restaurar la confianza.
Las disculpas del Papa, sin embargo, no se hace extensiva a otros países.
16 marzo 2010 - Brasil, Chile, Irlanda
El cardenal irlandés Sean Brady no tomó medidas contra el cura pedófilo Brendan Smyth
En Irlanda se conoce que el máximo responsable de la jerarquía católica en Irlanda, el Cardenal Sean Brady, estuvo presente en reuniones en 1975 en las que niños víctimas de abusos firmaron juramentos de silencio sobre las quejas contra el cura pedófilo Brendan Smyth.
Por otra parte, el Vaticano reconoce la existencia de varios casos de abusos en Brasil después de que el programa de televisión Conexao Reporter recogiera las denuncias de varios alumnos contra religiosos.
En unas imágenes de cámara oculta aparece el padre brasileño Luis Marques Barbosa, de 82 años, manteniendo relaciones sexuales con un joven en el estado de Alagoas, al noreste del país.
En Chile, un religioso español es detenido por posesión de pornografía infantil y por haber abusado supuestamente de al menos 15 menores en colegios españoles donde trabajó entre 1992 y 2005. El religioso, que dictaba clases desde enero de 2008 en la universidad Santo Tomás de Santiago de Chile, fue detenido en la capital chilena y podría ser extraditado a España.
10 marzo 2010 - Holanda
Los obispos holandeses ordenan que se investiguen más de 200 denuncias de abusos sexuales de supuestos casos que ocurrieron entre 1950 y 1970.
Enero-marzo 2010 - Alemania
Desde principios de 2010 emergen más de 300 casos de acusaciones de abusos físicos y sexuales en Alemania, el país de procedencia del Papa.
Varios de los casos son planteados por quienes fueron miembros del coro de niños del colegio "Regensbug Domspatzen", que durante 30 años fue dirigido por el hermano del Papa, monseñor Georg Ratzinger.
Junio 2009 - Argentina
El sacerdote Julio César Grassi, responsable de la Fundación Felices los Niños, es condenado a 15 años de prisión en Argentina por 15 casos de abuso sexual de menores que estaban bajo su cargo.
Mayo 2009 - Irlanda
La Comisión Investigadora de Abusos de los Niños en Irlanda revela tras casi 10 años de investigación cifras escalofriantes: se habían recogido más de 2.000 testimonios que relatan abusos físicos y sexuales por parte de sacerdotes. Este es uno de los los mayores casos de reconocimiento de los abusos sexuales de la Iglesia Católica en una investigación que abarca más de 35.000 niños en un período de 60 años (de 1920 a 1980).
Cuatro obispos dimiten y toda la jerarquía de la Iglesia católica en Irlanda rinde cuentas ante el Papa.
Enero 2009 - Italia
La prensa italiana recoge acusaciones de hombres sordos que decían haber sufrido abusos entre las décadas de 1950 y 1980 en el Instituto para los Sordos Antonio Provolo, en Verona, al norte del país.
La diócesis de Veróna dijo en ese momento que tenía la intención de entrevistar a las víctimas después de que el Vaticano se lo requiriese.
Octubre 2005 - Irlanda
Una investigación del Gobierno irlandés en una diocésis del condado de Wexford revela más de cien abusos a menores por partes de curas. El informe Ferns contaba con más de 271 páginas de extensión en las que se hacían alegaciones contra 21 de los sacerdotes que habían estado trabajando en la diócesis entre 1966 y 2002.
Una de las conclusiones del informe señala que si bien todos los curas envueltos en el escándalo fueron transferidos a otras partes de la Iglesia muchos de ellos volvieron a la misma diocésis una vez transcurrido un tiempo.
Febrero 2004 - Estados Unidos
Una investigación encargada por la Iglesia revela que más de 4.000 sacerdotes en Estados Unidos se han visto envueltos en acusaciones de abusos sexuales en los últimos 50 años implicando a más de 10.000 niños, la mayoría chicos.
Abril 2002 - Estados Unidos
El Papa Juan Pablo II emite una histórica condena por los abusos sexuales revelados en Estados Unidos. "No hay lugar en la Iglesia Católica para sacerdotes que abusen sexualmente de menores", dijo el Pontífice.
Enero 2002 - Estados Unidos
Uno de los mayores escándalos de todos los tiempos se desató a comienzos del 2002 en Boston, Estados Unidos. El diario Boston Globe publicó una serie de reportajes desentramando los abusos sexuales cometidos por cinco sacerdotes de ese estado, lanzando a la luz pública la cuestión de los abusos sexuales de la Iglesia a menores de edad.
El hecho de que las acusaciones saliesen a la luz animó a muchas otras personas a seguir el ejemplo, desencadenando un efecto en cadena a ambos lados del Atlántico y a iniciar una serie de juicios reclamando compensaciones económicas, lo que sumió a la Iglesia Católica en una de sus peores crisis en los últimos decenios. Los juicios también se realizaron en contra de la Iglesia Católica y por haber cubierto supestamente los casos denunciados y por no haber hecho nada al respecto.
En diciembre, el cardenal Bernad Law a cargo de la diócesis de Boston dimite.
2002 - Otros países
Australia: La figura más importante de la Iglesia en Australia, el arzobispo de Sidney, George Pell, ofreció miles de dólares a las familias de los niños que supuestamente sufrieron abusos por parte de los curas. La Iglesia pidió disculpas oficialmente a los niños inmigrantes de origen británico y maltés que sufrieron abusos sexuales entre 1930 y 1960.
Austria: La Iglesia admitió que las acusaciones de pedofilia contra su antiguo líder, el arzobispo de Viena, Hans Hermann Groer, eran ciertas.
Sudáfrica: El líder de la Iglesia en el país admitió que más de una docena de sacerdotes habían sido acusados de abusar sexualmente a niños, aunque esto ocurrió "hace muchos años".
Brasil: Los oficiales católicos en el país donde la Iglesia Católica tiene una mayor presencia en todo el mundo admiten que la pedofilia es un problema.
México: La Iglesia es acusada de cubrir los casos de abuso e incluso de pagar dinero para comprar el silencio de las víctimas.
1993 - Estados Unidos
Primer caso de condena legal contra la diócesis de Dallas en cuestión de abuso a niños por parte del sacerdote Rudolph Kos. La diócesis se ve obligada a pagar más de 31 millones de dólares a las víctimas del párroco.
1985 Estados Unidos
El abuso sexual por parte de sacerdotes se convierte en una cuestión nacional por primera vez en Estados Unidos cuando el párroco de Luisiana, Gilbert Gauthe es encontrado culpable de once casos de abuso a menores.



Papa Benedicto XVI: ¿cumpleaños feliz?


No es costumbre del Vaticano celebrar los aniversarios, pero aprovechando la cercanía en el tiempo del 83 cumpleaños del Papa Benedicto XVI, este viernes, y de sus cinco años al frente del Vaticano, el próximo lunes, los cardenales asistirán a un almuerzo especial en Roma con el Pontífice.
La celebración, sin embargo, se ve empañada por la crisis de imagen por la que atraviesa Benedicto XVI, acuciado por peticiones de dimisión y amenazado con una campaña para ser procesado por crímenes contra la humanidad.
Al Pontífice se le quiere responsabilizar de haber encubierto a los curas acusados de abusos sexuales en varios países, entre ellos Alemania, su país natal, y Estados Unidos.
Muchos observadores se cuestionan si el Papa puede superar esta crisis de imagen, que le ha colocado en el ojo del huracán durante las últimas semanas.

"Pontificado agotado"
No se ha probado nada concluyente todavía, pero ya ha surgido una nube de sospechas sobre su Pontificado que ha dañado su credibilidad
Daniel Álvarez, teólogo
El teólogo Daniel Álvarez, profesor de la Universidad Internacional de la Florida, cree que la Iglesia no sabe cómo enfrentarse a los escándalos. "La jerarquía católica tiene un problema de relaciones públicas gigantesco. Lo demuestran algunos ejemplos, como el de vincular la pedofilia con la homosexualidad", le dijo a BBC Mundo.
Muchos de los problemas de Benedicto XVI son atribuidos a fallas de comunicación, que responden tal vez al hecho de que se manejó siempre en círculos académicos y tuvo poco contacto con los feligreses y la prensa.
Pero el daño a la credibilidad del Papa podría resultar irreversible si se demuestra su responsabilidad por omisión en los casos de pederastia.
"No se ha probado nada concluyente todavía, pero ya ha surgido una nube de sospechas sobre su Pontificado que ha dañado su credibilidad", opina Álvarez, que es profesor de la Universidad Internacional de la Florida.
El teólogo español Juan José Tamayo escribió en el diario El País que los casos de pederastia son "la situación más grave y de mayor perversión que ha vivido la Iglesia Católica durante los últimos setenta años".
"Las medidas a adoptar deben ser drásticas, empezando por el propio Vaticano. El pontificado de Benedicto XVI ya está agotado. Se impone un cambio radical", opina Tamayo.

"Bomba de relojería"
El sacerdote de Wisconsin Lawrence Murphy abusó de más de 200 niños sordomudos.
Después de una investigación del diario The New York Times en marzo, comenzaron a surgir preguntas sobre el papel del Papa.
El diario reveló correspondencia interna del Vaticano que reveló que el actual Papa ignoró el caso de un sacerdote de Wisconsin que abusó durante años de más de 200 alumnos sordos.
Entre 1981 y 2005, el entonces cardenal Joseph Ratzinger estuvo al cargo de la oficina vaticana encargada de abordar los casos de pederastia, la Congregación para la Doctrina de la Fe.
"La gran pregunta que es una bomba de relojería es qué casos pasaron por el escritorio del cardenal Ratzinger durante ese tiempo y cuál era su relación con el anterior Papa. ¿Llegó a enfrentarse alguna vez con Juan Pablo II y a decirle que se estaba equivocando?", se cuestiona Álvarez.
Además, se ha acusado a Benedicto XVI porque en su tiempo como arzobispo de Munich no sancionó a un sacerdote pederasta.
El Vaticano ha defendido al Papa aduciendo que éste ha mostrado su disposición a reunirse con más víctimas de abusos sexuales, mientras la Iglesia acaba de publicar pautas en internet para que los obispos puedan enfrentar las acusaciones de estos delitos.

Cuando llega la hora de hacer balance sobre los cinco años de papado, Álvarez cree que hay elementos positivos que no deben ser eclipsados por los escándalos sexuales, como su postura hacia América Latina, África y Asia. "Lo sorprendente del Papa Benedicto XVI ha sido su capacidad para conciliar un dogmatismo rídigo con una política económica y social tercermundista que se acerca a la visión de los teólogos de la liberación".
Fuente: www.bbc.co.uk/mundo (16 de abril del 2010).

miércoles, 21 de octubre de 2009

Otro caso de abuso sexual sacude al Vaticano


Benedicto XVI echó a un obispo irlandés que fue secretario personal de Pablo VI, Juan Pablo I y Juan Pablo II. Fue por proteger a sacerdotes acusados de pedofilia.El célebre monseñor John Magee, que fue secretario personal de los Papas Pablo VI, Juan Pablo I y Juan Pablo II, es el protagonista de un nuevo gran escándalo de abusos sexuales en la Iglesia irlandesa, que se ha hundido en el desprestigio desde que fueron destapados numerosos casos de pedofilia en la isla céltica, católica y republicana en las últimas décadas. La conferencia episcopal de Irlanda anunció el sábado que el Papa ordenó de inmediato sustituirlo como obispo de Cloyne, una de las diócesis meridionales, y nombrar en su lugar como administrador apostólico al arzobispo de Cashel, monseñor Dermot Clifford.Clifford dijo ayer: "daré toda las contribuciones necesarias a la Comisión de Investigación". Lo mismo dijo monseñor Magee. "Me he empeñado en colaborar de todos modos con el trabajo de la comisión investigadora", dijo al anunciar su dimisión a los fieles reunidos en una misa celebrada en la catedral de San Colman."Soy consciente de que debo dedicar mucho tiempo y energías a este objetivo, por lo que sería complicado además llevar adelante la normal administración de la diócesis".El cardenal primado de Irlanda, Sean Brady, dijo ayer que "la decisión del Santo Padre es una indicación de cuánto es importante para la Iglesia la tutela de los menores y el cuidado de las víctimas".Embestida por escándalos de pedofilia de numerosos sacerdotes que le han costado la pérdida de confianza de muchos fieles en uno de los países más católicos del mundo, la Iglesia de Irlanda se ha vuelto particularmente sensible al tema de los abusos sexuales.El 19 de diciembre fue publicado el "informe Cloyne" preparado por un organismo de la Iglesia irlandesa que se ocupa de la salvaguardia de los menores y que actúa en forma independiente de las jerarquías eclesiásticas."Se sabía de las dificultades que padecía tras algunas denuncias de abusos sexuales de curas de su diócesis. En el Vaticano era notorio que no tenía ya el control de su propia diócesis", dijo el teólogo Gianni Gennari, editorialista del matutino Avvenire de Milán, propiedad de los obispos italianos.Magee es al parecer acusado de haber trasladado a dos sacerdotes pedófilos de su diócesis en lugar de acusarlos formalmente, siguiendo la política del avestruz que tantas veces utilizó la Iglesia en el mundo para tapar el escándalo.El "informe Cloyne" criticó duramente el comportamiento del obispo, afirmando que las prácticas de protección a los menores en la diócesis de monseñor Magee eran "inadecuadas y en ciertos aspectos dañinas". Por esta razón, varios niños habían sido "puestos en una situación de riesgo".El 7 de enero intervino una comisión de la arquidiócesis de Dublin y una semana más tarde el cardenal primado Sean Bradley dijo que monseñor Magee había prometido "cambios y progresos" a los fieles indignados que reclamaban la renuncia del obispo y la intervención del gobierno de Irlanda.El 4 de febrero monseñor Magee se dirigió directamente al Vaticano anunciando su voluntad de renunciar.La fama del obispo irlandés en el Vaticano, en los tiempos en que era conocido por todos como el "padre Magee", desbordó en los medios de comunicación de todo el mundo tras la muerte imprevista de Juan Pablo I, en setiembre de 1978. El Papa Albino Luciani falleció de un infarto y la versión oficial fue que su secretario, el padre irlandés John Magee, lo había encontrado muerto en su lecho y que había avisado de inmediato al secretario de Estado, cardenal Jean Villot.Como de inmediato se difundió el rumor de que Juan Pablo I había sido, en realidad, asesinado con un café envenenado, el Vaticano se vio obligado a revelar que había sido una vieja monja la que vio primero al Papa muerto cuando le llevó su habitual café a las 5,30 de la mañana. Ella corrió a avisar a Magee quién a su vez llamó a Villot.El padre Magee había entrado en los aposentos pontificios como secretario de Pablo VI y continuó en el cargo tras la muerte del Papa Luciani como secretario personal de Juan Pablo II en octubre de 1978.En 1982 el pontífice polaco lo promovió a Maestro de Ceremonias Pontificio y cinco años después lo premió consagrándolo obispo de Cloyne, en su patria irlandesa.
Fuente: Clarin.comFotografía: John Magee, como maestro de ceremonias, asiste a Juan Pablo II en una primera comunión.
Extraído de:

Defenza a los curas pedófilos


El arzobispo Silvano Tomasi, representante permanente - Silvano Tomasi defendió a la Iglesia de las acusaciones de abusos.- Dijo que hay más casos en otras iglesias, como la protestante o la judía.- Asegura que los niños sufren más abusos de su entorno.El arzobispo Silvano Tomasi, representante permanente del Vaticano ante las Naciones Unidas, afirmó tras una reunión del Consejo de Derechos Humanos de la ONU en Ginebra, que "no se debería hablar de pedofilia sino de homosexuales atraídos por adolescentes"."De todos los curas implicados en casos de este tipo", dijo Tomasi, "entre el 80% y el 90% pertenecen a la minoría sexual que practica la efebofilia, es decir, los que tienen relaciones con varones de los 11 años a los 17".Las declaraciones se produjeron como respuesta a las acusaciones de que la Iglesia había encubierto las denuncias de abusos sexuales a menores durante una reunión del Consejo de Derechos Humanos la semana pasada, informa Daily Telegraph.Tomasi continuó diciendo que el abuso infantil es algo común en otras iglesias, y que la iglesia católica estaba "ocupada de la limpieza en su propia casa", pero que el problema era más generalizado.Otras iglesias afectadasA este respecto citó la investigación publicada en el periódico Christian Science Monitor que sugiere que la mayoría de las congregaciones afectadas por acusaciones sexuales contra niños en EE UU fueron las iglesias protestantes, mientras y que el problema es también común en la comunidad judía.Para el arzobispo, según "investigaciones disponibles", se estima que entre el 1,5% y el 5% del clero ha participado en abusos a menores. "Los niños son más propensos a sufrir abusos a manos de familiares, amigos de la familia o niñeras que de los clérigos", argumentó.Tomasi respondió así a las críticas vertidas por un miembro de la Unión Internacional Humanista y Ética, Keith Porteous Wood, quien acusó a la Iglesia de tapar los abusos a menores y de violar varios artículos de la Convención de Derechos del Niño.
Fuente: 20minutos.es
Extraído de:

Temas

1290 ( 1 ) 1335 ( 2 ) 1844 ( 14 ) 1929 ( 1 ) 2012 ( 1 ) 2300 ( 6 ) 666 ( 6 ) 7 plagas ( 2 ) 70 Semanas ( 2 ) Abusos a menores ( 3 ) Adoración ( 8 ) Advenimiento ( 6 ) Adventistas ( 60 ) Alimentación ( 3 ) Anette Moreno ( 1 ) Ángel Gabriel ( 1 ) Ángeles ( 1 ) Angelología ( 1 ) Anglicanos ( 2 ) Antíoco ( 2 ) Antitrinitarios ( 7 ) Apocalipsis ( 33 ) Apocalipsis 10 ( 1 ) Apocalipsis 12 ( 2 ) Apocalipsis 13 ( 13 ) Apocalipsis 14 ( 7 ) Apocalipsis 17 ( 8 ) Apocalipsis 18 ( 2 ) Apocalipsis 7 ( 4 ) Apologética ( 1 ) Apologética católica ( 1 ) Apostasía ( 7 ) Argentina ( 3 ) Babel ( 1 ) Babilonia ( 7 ) Barack Obama ( 2 ) Bautismo ( 2 ) Ben Carson ( 2 ) Benedicto XVI ( 15 ) Bestia de Apocalipsis ( 8 ) Biblia ( 3 ) Biblia satánica ( 1 ) Bisexuales ( 4 ) Brasil ( 1 ) Carismáticos ( 1 ) Catolicismo ( 21 ) Católicos alemanes ( 2 ) Católicos en accción ( 15 ) Católicos en acción ( 10 ) Celibato ( 1 ) Cielo ( 2 ) Clifford Goldstein ( 2 ) CMI ( 1 ) Comidas y bebidas ( 1 ) Comunismo ( 1 ) Concilio Vaticano II ( 1 ) Congreso Mundial de la AG ( 5 ) Creacionismo ( 1 ) Crisis de la Iglesia Católica ( 6 ) Cristianismo ( 10 ) Crucifijo ( 3 ) Cuarto Ángel ( 1 ) Cuba ( 1 ) Cuerno pequeños ( 4 ) Culto ( 2 ) Daniel ( 20 ) Daniel 8 ( 2 ) Dario Raa ( 1 ) David Gates ( 7 ) Debates teológicos ( 17 ) Denuncias a la ICAR ( 2 ) Desastres naturales ( 6 ) Día de Reposo ( 7 ) Discidentes ( 6 ) Disciplina eclesiástica ( 1 ) Disidentes ( 34 ) Dispensacionalismo ( 1 ) DOCTRINAS ( 30 ) Domingo ( 4 ) Don de lenguas ( 1 ) Don Profético ( 2 ) Dr. Alberto Timm ( 4 ) Dr. Alberto Treiyer ( 9 ) Dr. Ángel Manuel Rodríguez ( 6 ) Dr. Carlos A. Steger ( 1 ) Dr. Clifford Goldstein ( 1 ) Dr. Fernando Canale ( 1 ) Dr. George Knight ( 1 ) Dr. Gerhard Pfandl ( 2 ) Dr. José Evelio García ( 1 ) Dr. Marco Tulio Terreros ( 1 ) Dr. Marcos Blanco ( 1 ) Dr. Mario Veloso ( 3 ) Dr. Marvin Moore ( 2 ) Dr. Merlin D. Burt ( 1 ) Dr. Miguel Ángel Núñez ( 2 ) Dr. Samuel Núñez ( 1 ) Ébola ( 1 ) ECUMENISMO ( 16 ) EE.UU. ( 8 ) Efesios ( 1 ) El cuerno pequeño ( 7 ) El Gran Conflicto ( 5 ) El Remanente ( 8 ) El Santuario ( 8 ) El Vaticano ( 4 ) Elena G. de White ( 15 ) Elena G. de White y el plagio ( 3 ) Elena G. de White y la Trinidad ( 7 ) Escándalos de la ICAR ( 2 ) España ( 2 ) Espiritismo ( 2 ) Espíritu de Profecía ( 5 ) Espíritu Santo ( 4 ) Evangélicos ( 34 ) Evangelio ( 1 ) Evangelismo ( 5 ) Ex-pastores ( 10 ) Falsa adoración ( 7 ) Falsas Religiones ( 2 ) Fernando Aranda Fraga ( 1 ) Fidel Castro ( 1 ) Fiestas paganas ( 3 ) Fin del mundo ( 11 ) Francisco I ( 21 ) Fraudes religiosos ( 3 ) Fuerte pregón ( 1 ) Futurismo ( 1 ) Gambetta ( 20 ) Gays ( 4 ) Génesis ( 1 ) Gillermo Miller ( 2 ) Halloween ( 1 ) Herejías ( 31 ) Hijas de Babilonia ( 6 ) Historia de la IASD ( 14 ) Homosexualidad ( 8 ) Hugo Gambetta ( 20 ) IASD Movimiento Reforma ( 2 ) Identidad profética ( 11 ) Idolatría ( 2 ) Ídolos ( 1 ) Iglesia Adventista del Evangelio Eterno ( 1 ) Iglesia Adventistas del Séptimo Día ( 32 ) Iglesia Católica Apostólica y Romana ( 23 ) Iglesia emergente ( 1 ) Iglesia y mundo contemporaneo ( 28 ) II Guerra Mundial ( 1 ) Iluminattis ( 2 ) Imagen de la bestia ( 1 ) Infierno ( 3 ) Inglaterra ( 1 ) Intersexuales ( 4 ) Irán ( 1 ) Israel ( 2 ) Italia ( 2 ) Jack Sequeira ( 1 ) Jesuitas ( 3 ) Jesús Adrián Romero ( 1 ) Johannes Greber ( 4 ) John MacArthur ( 1 ) Jorge Mario Bergoglio ( 12 ) Juan Hus ( 1 ) Juan Luís Cipriani ( 1 ) Juan Pablo II ( 1 ) Juan Vicente Boo ( 1 ) Judíos ( 1 ) juicio final ( 3 ) Juicio Investigador ( 9 ) Justificación por la fe ( 3 ) Kevin Rodríguez ( 1 ) La Deidad ( 8 ) La Gran Esperanza ( 2 ) La gran ramera ( 2 ) La ley dominical ( 10 ) La marca de la bestia ( 18 ) Las 7 trompetas ( 3 ) Lesbianas ( 4 ) Lesbianismo ( 6 ) Ley de Dios ( 14 ) LGTBI ( 4 ) Libertad Religiosa ( 6 ) Libros ( 1 ) Locuras sociales ( 26 ) Los 10 mandamientos ( 10 ) Los 144000 ( 5 ) Luis Gonzalves ( 4 ) Luteranos ( 1 ) Marcos Witt ( 1 ) María ( 1 ) Mary Glasspol ( 1 ) Masones ( 2 ) Matrimonios Gays ( 6 ) Mensaje de los tres ángeles ( 4 ) Milagros ( 2 ) Ministerios Independientes ( 1 ) Misticismo ( 1 ) Mormones ( 1 ) Muerte ( 3 ) Música ( 4 ) Música evangélica ( 6 ) Musulmanes ( 4 ) Navidad ( 2 ) New Age ( 1 ) Norberto Restrepo ( 9 ) Noticias adventistas ( 9 ) Novelas ( 1 ) Nueva Era ( 6 ) Nwe Age ( 3 ) Obispos católicos ( 1 ) Ocultismo ( 3 ) Oraciones ( 1 ) Ordenación de la Mujer ( 18 ) Otras denominaciones ( 6 ) Padre Federico Lombardi ( 4 ) Padrenuestro ( 1 ) Papa ( 29 ) Pare de Sufrir ( 3 ) Pastor Jens M. Kruse ( 1 ) Pastores adventistas ( 1 ) Pastores evangélicos ( 6 ) Pederastía ( 2 ) Películas ( 3 ) Pentecostales ( 2 ) Perfección ( 1 ) Perfeccionismo ( 1 ) Personas Transgénero ( 4 ) Perú ( 2 ) Pio XII ( 2 ) Pioneros adventistas ( 10 ) Política ( 1 ) Política y Religión ( 1 ) Postmodernismo ( 8 ) Pr. Doug Batchelor ( 2 ) Pr. Esteban Bohr ( 4 ) Pr. Heyssen J. Cordero ( 2 ) Pr. Luís Gonçalves ( 3 ) Pr. Patricio Olivares ( 1 ) Problemas teológicos ( 13 ) Profecía ( 63 ) Profecía falsa ( 13 ) Pronunciamientos del Heraldo ( 12 ) Pueblo de Dios ( 1 ) Rapto secreto ( 2 ) Recursos ( 1 ) Reforma Pro Salud ( 6 ) Reformistas ( 6 ) Reino Unido ( 1 ) Religión ( 4 ) Religiones comparadas ( 15 ) Resurrección ( 1 ) Rezar ( 1 ) Rezo ( 1 ) Roma ( 36 ) Rosario ( 1 ) Rowan Williams ( 1 ) Sábado ( 23 ) Sacerdotes católicos ( 4 ) Salud adventista ( 10 ) Salvación por Gracia ( 9 ) Salvación por obras ( 8 ) Santos y Santas ( 6 ) Santuario ( 5 ) Santuario Celestial ( 7 ) Satanismo ( 3 ) Sectas ( 7 ) Secularismo ( 3 ) Segunda Venida ( 7 ) Sello de Dios ( 21 ) Señor de los milagros ( 2 ) Sermones ( 4 ) Sistema papal ( 12 ) Sodomismo ( 1 ) Ted Wilson ( 3 ) Teología ( 12 ) Terremotos ( 6 ) Testigos de Jehová ( 5 ) Theodore McCarrick ( 1 ) Tradiciones ( 4 ) Trinidad ( 11 ) Trinitarismo ( 7 ) Vara del pastor ( 1 ) Vegetarianismo ( 5 ) Videos adventistas ( 29 ) Virgen María ( 3 ) Watchtower ( 5 )